|
Comerciantes denuncian abusos del ayuntamiento.
|
A+ A- ALEJANDRO VILLARREAL.
CIUDAD MENDOZA, VER.- Nuevamente autoridades del ayuntamiento mendocino y por instrucciones de su alcalde
Felipe Marcial Alvarado , están haciendo "su agosto" al aplicar altas cuotas a comerciantes que llegan a expender sus productos a las inmediaciones del mercado "José María Morelos".
Expendedores de otras ciudades, se acercaron a las dirigencias de las agrupaciones de comerciantes para recibir apoyo y gestionar ante las autoridades municipales su estancia por algunos días en esta época de los "Fieles Difuntos" sin embargo, se toparon como cada año que las gestiones se deben hacer directamente ante la administración local, toda vez que los colores partidistas impiden la armonía entre el comercio establecido y el semifijo y con más razón con los ambulantes.
José Serafín Arteaga , comerciante de artesanías comentó que como cada año él y algunos de sus compañeros de la ciudad de Fortín, llegan hasta estas inmediaciones para vender sus productos, pero esta vez ha habido más negativas que otras veces. "Será que los funcionarios municipales ya se van? Sea por eso que ahora a pocos meses se quieren llevar más dinero a sus bolsas pero todo esto, a costa de nuestro trabajo; de hecho están cobrando el metro lineal a 50 pesos, esto es un abuso".
Agrega que escogen los comerciantes a ciudad Mendoza por un punto estratégico del comercio; "a este municipio llegan familias de Acultzingo, Soledad Atzompa, Maltrata, Aquila, y los aledaños como Nogales y hasta Río Blanco; los que viven en las inmediaciones con los nogalenses, de hecho es un centro de gran comercio, y no sólo aquí se vende bien la artesanía, sino además los productos elaborados en panaderías; este paso es idóneo para viajeros que van de México y Puebla hacía Veracruz y Viceversa".
Concluye diciendo el comerciante que es una lástima que lejos de apoyar al comercio para activar la economía, el ayuntamiento intente lucrar más que ayudar y con esto disminuir las posibilidades de desarrollo considerando que personas bajan de las zonas serranas a surtirse de productos para comerciar en sus comunidades.
22/10/13
Nota 108766