|
Acusan de corrupción a Samuel Juárez y López.
|
A+ A- ALEJANDRO VILLARREAL
CÓRDOBA, VER.- Samuel Juárez y López, quien fungió en varios cargos públicos en la Procuraduría General de Justicia del Estado, el último como, Coordinador Regional de la entonces Policía Ministerial, ahora la Agencia Veracruzana de Investigaciones en la ciudad de Córdoba, fue denunciado por corrupción.
El citado funcionario, quien llegó a ser por varios años Director de Prevención y Readaptación Social en el Estado de Veracruz, y en donde fue señalado por algunas irregularidades, ahora es el propietario de la Notaría número 13 de Misantla en donde presuntamente emitió una carta poder de una mujer que murió hace cinco años, todo esto para beneficiar a Lorenzo Alarcón, quien ahora se ostenta como nuevo propietario de un predio que tiene 43 años de conservación siendo considerado un área verde.
El documento que da poder a esta persona, lo convierte en dueño de un predio que se ubica en la capital del estado, en la calle
Heriberto Jara Corona , en las inmediaciones de la Universidad Calmecac, aledaña a la colonia "Sebastián Lerdo de Tejada".
Esta noticia que al inicio fue proporcionada sólo a algunos medios de comunicación, la tarde de este miércoles se convirtió en la noticia principal de los medios policiales y políticos, toda vez que Juárez y López no habría desempeñado un papel honorable en funciones dentro de la Procuraduría de Justicia así como Director Estatal de los CERESOS en la entidad.
Al destaparse esta situación por parte de representantes del Patronato de Conservación del área verde, mostraron pruebas ante la PGJE de que la propietaria falleció hace cinco años, y que la firma de la carta poder fue falsificada, bajo el argumento que el que vendió fue el apoderado legal de la difunta,
Arturo Viveros Muñoz .
Los denunciantes esperan que el gobierno del estado que encabeza Javier Duarte de Ochoa, tome cartas en este asunto y no den "carpetazo" a la denuncia, y del mismo modo se le quite la notaría pública número 13 al citado funcionario, toda vez que se ha cometido un delito; para eso, han acudido los quejosos ante legisladores del Congreso del Estado.
24/10/13
Nota 108804