|
No avanza proyecto de central de abastos.
|
A+ A- FELIPE VILLANUEVA.
NOGALES, VER.- Una vez más, el proyecto de construcción de una central de abastos en los terrenos de lo que era la fábrica textil San Lorenzo está estancado, y es que los copropietarios de este lugar, todavía no se ponen de acuerdo, pese a que existe la intención de compra de la empresa Constructora, Cuenca del Pacífico.
Para muchos ex trabajadores y familiares de los obreros que ya murieron, todo se vuelve una ilusión nuevamente, en este sueño están en juego 110 millones de pesos que es el monto a pagar por parte de la empresa interesada; pero aún no se ha concretado, debido a que los 451 copropietarios están divididos en grupos, mismos que no aceptan que "los contrarios" logren resultados.
Para algunos de los ex textileros, es necesario que aquellos políticos que se dicen interesados en ser intermediarios o gestores de esas inversiones, convoquen a una reunión masiva de los que son propietarios y de esta forma se informe de manera general de la intención que se tiene.
"No es posible que sólo a algunos familiares de obreros fallecidos, y ex obreros que tienen nexos con el grupo de gestores hayan sido invitados a la reunión informativa; cómo quieren que todos acepten si no se realiza una asamblea en donde alguna autoridad se configure en la presidencia de debates y se lleve a cabo algún acuerdo, sin el miedo de terminar el bronca, sino de buscar un bien común para todos; creemos que hay falta capacidad por la parte oficial para ayudar a concluir todo esto", acusó un viejo ex textilero de Nogales, quien se dijo parte integrante de uno de los grupos en pugna.
Es importante recordar que en la firma del convenio firmado, estuvieron presentes el diputado local electo Ignacio Valencia, autoridades municipales, así como el representante de la empresa
Apolinar Gómez Alonso , quienes se habrían comprometido a iniciar en la primera semana de noviembre con los trabajos de construcción de la central de abasto, misma que dará 3,500 empleos directos y 25 mil más indirectos, todo esto con una inversión de los Mil 500 millones de pesos.
31/10/13
Nota 108914