|
Comerciantes se quedan sin poder vender en Orizaba.
|
A+ A- FELIPE VILLANUEVA.
ORIZABA, VER.- Comerciantes ambulantes que habitan en diversas colonias pobres en esta localidad, este año nuevamente se quedaron sin poder comerciar productos para poder obtener la poca ganancia que da la venta de objetos y artesanías en esta época de todos los santos.
Muchos de ellos no requerían de un sitio en donde expender sus productos, sino que les permitieran de manera espontánea, presentarse en sitios en donde se aglomera la gente para poder ofrecer desde "calaveritas" hasta dulces con motivos relacionados a las festividades.
"Como cada año, la ciudad de Orizaba se ha mostrado tal y como es su gobierno, un gobierno recaudador, imperialista que no permite que el pueblo pueda ejercer su libre derecho al trabajo; en Orizaba habemos muchas personas que fabricamos dulces de todo tipo, ese ya es un producto que puede salir a las calles y venderse con el fin de que nos de una ganancia que nos permita adquirir productos de primera necesidad, sin embargo, para venderlo se tiene que pagar un impuesto al ayuntamiento, tal y como si se tratara de un reino aquí, como simples ciudadanos debemos rendir cuentas a un rey, que pasa con esas autoridades?". opinó
José Eleuterio Jaimez , vecino de la colonia Ahuilizapan (ciudad de las aguas alegres en Náhuatl).
Se refirió a que acudió a las instalaciones del palacio municipal en donde solicitó informes para poder comerciar con sus dulces en este fin de semana en que se observa una gran afluencia de personas que llegan de fuera a vacacionar; "en la oficina de comercio me dijeron que para poder realizar mis actividades de comercio, primero debo pagar más de 200 pesos para poder tener un derecho de piso; además, ese permiso me lo darían si estaba yo afiliado a alguna organización reconocida, y para terminar, hay zonas restringidas para el comercio ambulante; conclusión, no hay modo; quisiera ganar 200 pesos de ganancia para poder comer", replicó el comerciante.
Concluye diciendo que si bien es cierto que la ciudad se ha transformado "por encima" todavía existen colonias demasiadamente pobres que requieren de infraestructura para llamar a la ciudad de Orizaba, una localidad de primer mundo.
02/11/13
Nota 108944