|
• La ocupación hotelera destinada a este sector creció hasta 8.07 por ciento.
|
A+ A- • Se ha enfocado la promoción en los mercados meta como Tlaxcala, Puebla, Distrito Federal y el Estado de México, principalmente.
• Los lugares más visitados son
San Andrés Tuxtla , Catemaco, Jalcomulco, Pico de Orizaba, Tlapacoyan, Chachalacas y Actopan.
De la redacción.
En este año, el turismo de aventura y naturaleza alcanzó un crecimiento al 15 por ciento y la ocupación hotelera de este sector registró un incremento de hasta 8.07 por ciento, informó el director general de Turismo de Aventura y Naturaleza de la Secretaría de Turismo y Cultura (Sectur),
Hilder Lara Hernández .
Comentó que este sector representa una alternativa para generar desarrollo económico y lograr un progreso en las comunidades, pues genera una estancia promedio de tres días, con un consumo de mil 300 pesos diarios.
Asimismo, explicó que en 2012 este sector registró un 12 por ciento de turistas y una ocupación hotelera de 6.45, dependiendo de la región, por lo que, gracias a la promoción, este año se han tenido resultados favorables.
Desde el inicio del gobierno de Javier Duarte de Ochoa, este turismo alternativo se ha promociona junto con tres pilares que dan una ventaja competitiva a la entidad sobre otros destinos: La calidez de la gente, la riqueza gastronómica y la belleza escenográfica.
Además, señaló que el titular de Sectur,
Harry Grappa Guzmán , ha enfocado adecuadamente la promoción en los mercados meta como Tlaxcala, Puebla, Distrito Federal y el Estado de México, principalmente.
El servidor público recordó que en esta administración se comenzó a realizar la Feria Internacional de
Turismo Adventure Travel Mexico (Atmex), en la cual se da a conocer la oferta turística de Veracruz en materia de naturaleza y aventura.
También, añadió, se consolidó el mercado al atraer compradores nacionales e internacionales y se generaron dos mil citas de negocios, "como resultado los turistas quieren visitar Veracruz por ser destino principal a nivel nacional".
Destacó que los lugares más visitados por los turistas de este sector son
San Andrés Tuxtla , Catemaco, Jalcomulco, Pico de Orizaba, Tlapacoyan, Chachalacas y Actopan; mientras que las actividades predilectas son rafting, tirolesa, recorridos en lancha, senderismo, cañonismo, rapel, montañismo, recorridos en moto y observación de aves.
Respecto de esta última alternativa, especificó que, debido a que el territorio atraviesa el corredor de aves migratorias más grande del mundo, Veracruz fue el primer estado en lanzar una campaña de observación de este fenómeno natural.
Veracruz es la primera entidad en contar con una Dirección de Turismo de Aventura y Naturaleza y, "desde aquí, seguiremos promocionando Veracruz, iremos al encuentro de nuestro mercado, buscaremos nuevas experiencias, que finalmente es lo que vende el turismo de aventura".
Lara Hernández señaló que hay muchos eventos en puerta, como la temporada de montañismo, que comienza en noviembre y termina en febrero, con subidas al Pico de Orizaba y al Cofre de Perote y un recorrido de descenso en el río de la cuenca de La Antigua, en el tramo llamado Barranca Grande.
Finalmente, aprovechó para invitar a la población a asistir los días 15, 16 y 17 de noviembre a Chachalacas, donde se realizarán tres eventos para los amantes del motociclismo: El Jarochazo, tubulares y uno de motos en la playa.
08/11/13
Nota 109018