|
• En Zongolica, la comisión atendió peticiones de integrantes y representantes de AC.
|
A+ A- • Las instó a sumar voluntades, organizarse y trabajar con esmero para aprovechar los programas y recursos económicos provenientes del Gobierno de la República.
De la redacción.
Zongolica, Ver.- Las mujeres indígenas son imprescindibles en la toma de decisiones que inciden en el desarrollo de sus familias y comunidades, afirmó la delegada de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) en Veracruz,
María Isabel Pérez Santos , en gira de trabajo por la sierra de Zongolica.
Al reunirse con integrantes de las asociaciones civiles Mujeres de la Sierra, Sumando Mujeres, y Mujeres Emprendedoras con Fortaleza y Valor, representadas por
Celfa Méndez Hernández y
María Facunda López Villanueva , respectivamente, las exhortó "a ser productivas, propositivas y positivas; demuestren las ganas de trabajar y de salir adelante".
También las instó a sumar voluntades, organizarse y trabajar con esmero para aprovechar los programas y recursos económicos provenientes del Gobierno de la República, que encabeza el presidente
Enrique Peña Nieto , y que aterrizan a través de programas sociales abocados a abatir la pobreza y desigualdad en zonas serranas de la entidad. "Pueden llegar todos los programas y recursos, pero sin voluntad y organización no se hace nada".
Luego de recibir una plática informativa sobre los programas que la CDI implementa a favor de la población indígena, las asociaciones civiles entregaron peticiones que quedaron asentadas en una minuta de acuerdo signada entre autoridades de la comisión y las dirigentes de estos grupos.
Durante el diálogo con jefas de familia oriundas de Mixtla de Altamirano,
San Juan Texhuacán , Los Reyes, Tequila, Atlahuilco, Rafael Delgado, Cuichapa, Soledad Atzompa, Tehuipango, Atlahuilco, Ciudad Mendoza y Nogales, la funcionaria pública reconoció la fuerza y voluntad de organización de las mujeres indígenas.
Acompañada por el director del Centro Coordinador de la CDI en Zongolica,
Esteban Campechano Rincón , y la encargada estatal del Programa de Organización Productiva para Mujeres Indígenas (Popmi) de la CDI Veracruz,
Beatriz González Utrera ,
María Isabel Pérez Santos se comprometió a darle seguimiento a las peticiones de ser beneficiadas por dicho programa.
Expuso que aunque la dependencia a su cargo está por concluir el ejercicio fiscal 2013, se analizará y determinará la viabilidad de los proyectos, para que cumplan con las reglas de operación vigentes, una vez que éstas sean publicadas el próximo año.
Entre ellos destaca el Proyecto de Atención de Primer Nivel, el Programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas (Pibai), Proyecto Excarcelación de Presos Indígenas, el Programa de Fomento y Desarrollo de las Culturas Indígenas (Profodeci), y el
Programa Albergues Escolares Indígenas , entre otros.
08/11/13
Nota 109020