|
• Así como 29 mil 202 personas en control; y 483 defunciones por la misma causa.
|
A+ A- De la redacción.
La diabetes es una enfermedad silenciosa en su inicio, la sintomatología inicia cuando el paciente ya tiene uno o dos años con ella, y si no se controla a tiempo llega a dañar funciones como la vista (retinoplastia) y riñones (nefropatía).
La diabetes se origina cuando hay mal funcionamiento del páncreas, órgano que se encarga de segrega insulina, la cual interviene en todos los procesos metabólicos de azucares. Y cuando falla el páncreas se da la enfermedad.
El ser mexicano (por portar un gen que predispone), obesidad, vida sedentaria, consumo de azúcares, grasas, carbohidratos, y antecedentes familiares directos, son los principales factores de riesgo para desarrollar diabetes. El padecimiento afecta más a la población femenina en relación a la masculina.
La sintomatología de la diabetes cuando hay un mal metabólico avanzado, son: sed, hambre y ganas de miccionar, "cuando el paciente lo percibe ya hay un grave descontrol metabólico con uno o dos años portando la enfermedad sin conocerla, con la diabetes no hay", explicó la epidemióloga del IMSS,
Keren Villegas Mexicano .
El IMSS cuenta con los módulos PrevenIMSS que permite a la población medir continuamente sus niveles de glucosa y detectar a tiempo cualquier irregularidad, lo importante es que la población acuda a ellos no sólo para diagnosticar diabetes, sino otras enfermedades como hipertensión y cáncer, entre otros.
La prevención de la enfermedad es con el cambio de los estilos de vida y hábitos alimentarios. Se debe incrementar el consumo de frutas y verduras, y evitar refrescos, comida frita, alimentos con carbohidratos y grasas, hacer ejercicio diario por lo menos de 15 a 30 minutos.
La
Delegación Veracruz Sur del IMSS reporta de enero a septiembre 4 mil 813 nuevos casos de diabetes mellitus, así como 29 mil 202 personas en control; y 483 defunciones por la misma causa.
14/11/13
Nota 109098