|
• Se mantendrán medidas preventivas en 8 centros coordinadores.
|
A+ A- Por: RAFAEL HERNANDEZ R.
ZONGOLICA, VER.- Ante este frente No. 12 y que se marca dentro de los fuertes que pueden afectar principalmente a las zonas más desprotegidas como son las Indígenas, la delegación federal de la omisión de desarrollo de pueblos indígenas de Veracruz y la secretaría de protección civil estatal que preside
Noemí Guzmán Lagunes , están desde un principio al pendiente de cualquier contingencia que se llegue a dar.
Dijo Isabel Pérez Santos delegada federal estatal.
Indicando que para estar más cerca de la gente del campo, se han instruido a los coordinadores de los ocho cetros que se ubica en la zona norte y centro de la entidad, como son Acayucan, Chicontepec, Huayacocotla, Papantla, Huitzila, Uxpanapa, Xochiapa y Zongolica, estos centros coordinadores serán habilitados como refugios o albergues temporales.
Explico la uncionaria que esta dependencia federal coadyuva de manera permanente con gobierno del estado de Veracruz a través del sistema estatal de protección civil, quienes atenderán los 57 municipios indígenas debido a la presencia de lluvias, rachas de vientos del norte y descenso de la temperatura.
"
Como Delegación Estatal , a través de los ocho centros coordinadores y una radiodifusora en Zongolica, hemos establecido los mecanismos de comunicación a donde se hacen llegar todos los boletines que nos envía el Sistema Estatal de Protección Civil".
De haber alguna afectación, dijo, los Centros Coordinadores serán los encargados de elaborar un reporte y valoración de daños, ya sea en infraestructuras, cultivos, o servicios que brinda la CDI Veracruz a la población indígena.
En la zona sur, la dependencia federal estará pendiente del ascenso en el nivel de los ríos y cuencas, por posibles afectaciones derivadas de inundaciones, deslaves, vientos o derrumbe de postes eléctricos.
14/11/13
Nota 109101