|
Promueve el ITSZ obra literaria encaminada al rescate de la identidad indígena en la sierra.
|
A+ A- Por: Jacinto ROMERO FLORES.
Zongolica, Ver.- Con la obra literaria "Zongolica, su Tránsito por la Historia", los niños y jóvenes de esta zona serrana conocerán sus raíces y su identidad, pero además sabrán la importancia de esta región en la historia de México, afirmó Miguel Angel de la Torre Loranca, director general del
Instituto Tecnológico Superior de Zongolica (ITSZ).
"Después de 11 años -precisó- el Tecnológico está incursionando en la parte editorial, hoy presentamos un libro en el cual, dos profesionales de Zongolica, hacen una investigación de varios años, referente a la verdadera historia de este importante lugar en Veracruz. Se presenta una reseña desde la época prehispánica, la Independencia, la colonia, la Revolución hasta el México contemporáneo".
Y es que durante la presentación del libro "Zongolica, su Tránsito por la Historia", realizada en el auditorio del Tecnológico, sus autores
Humberto Altamirano Hernández y
Daniel Tello Ladrón de Guevara, resaltaron que la bandera "Siera", el primer emblema tricolor del país que nace en esta región, abanderó aquellos insurgentes entre 1810-1820 que se opusieron al gobierno que estaba en ese entonces.
Expresó: "La sierra de Zongolica es más que hermosos paisajes y pintorescos pueblos, ya que ha sido testigo a través del tiempo de los momentos históricos que han forjado a nuestra nación. Hoy en día se pueden encontrar vestigios que dan testimonio de su importancia en el pasado, lo que contribuyó para el presente y lo que significa para las futuras generaciones".
Durante esta presentación se anunció que un millar de libros serán entregados a igual número de escuelas de educación básica que funcionan en la región de Zongolica, además de que hay una versión digital de esta obra en la página en la página: www.itszongolica.edu.mx
El entrevistado informó que este instituto editará en 2014 cuatro obras: un libro de ciencia naturales, los árboles de la sierra que sirven a las aves migratorias, serpientes venenosas de Veracruz y tradiciones en Zongolica, mediante el cual no sólo se fomenta la investigación sino que se fomenta la divulgación.
25/11/13
Nota 109237