|
Conmemora IMSS el día mundial de la lucha contra el SIDA.
|
A+ A- De la redacción.
En el marco del Día Mundial de Lucha contra el Síndrome de
Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA) el doctor
Ignacio Cavildo Bernal , médico internista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exhortó a la población a someterse a la prueba de Elisa de manera regular, ‘tal y como ocurre por ejemplo con otras enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, pues una detección oportuna, indudablemente es un regalo de vida, pues permite iniciar el tratamiento y con ello ofrecer una mejor y mayor calidad y esperanza de vida al enfermo’.
El especialista del IMSS explicó que el virus de la inmunodeficiencia adquirida(VIH) afecta la capacidad inmunológica del organismo, lo que coloca en riesgo al paciente ante infecciones oportunistas de tipo pulmonar, digestiva, de vías respiratorias y del sistema nervioso central; generalmente los pacientes fallecen por estas complicaciones y no por el virus precisamente.
Destacó que los tratamientos que en el IMSS se otorgan a pacientes con base en medicamentos de última generación y de óptima calidad, y están enfocados a evitar la replicación del virus en el organismo, además los pacientes reciben atención integral, que incluye recomendaciones nutricionales sesiones con trabajo social y apoyo psicológico o psiquiátrico según sea el caso.
Mencionó que en control del
Hospital General Regional de Orizaba (HGRO) actualmente hay 205 pacientes, cerca del 80 por ciento de los cuales son varones; las edades predominantes son entre 20 y 50 años de edad.
Afortunadamente cerca del 100 por ciento de los pacientes tienen un estricto apego al tratamiento, pues acuden a sus citas, ingieren sus medicamentos, se realizan sus exámenes periódicamente para checar sus cargas virales e incluso participan en los grupos de apoyo, pues están plenamente convencidos de que gracias a ello, su esperanza de vida es alta y pueden realizar su vida laboral, familiar, social y escolar, como cualquier otra persona, pues no son diferentes, únicamente padecen una enfermedad, si bien incurable, completamente tratable’.
Respecto a la población en riesgo, el médico del IMSS reconoce que toda persona que tiene una vida sexual activa puede adquirir la enfermedad, por lo que insiste en la importancia de la detección oportuna y la prevención, esto último a través del uso del preservativo en cada encuentro y especialmente evitar prácticas sexuales de riesgo, tener múltiples parejas, encuentros casuales, ‘en el caso de quienes gustan de los tatuajes, piercings, perforaciones y modas de este tipo, exigir que el material sea desechable y que los equipos con que se realizan, se encuentren esterilizados, quienes reciben transfusiones sanguíneas, que sea en centros oficiales reconocidos por las autoridades de salud.
Finalizó Cavildo Bernal indicando que cuando una mujer embarazada resulta positiva al virus, hay esperanza para su hijo, dado que con la vigilancia, control médico y el suministro de fármacos, las posibilidades de que el bebé nazca infectado son mínimas. Además al momento de nacer se procura una cesárea evitando al máximo el contacto con la sangre de la madre, por lo que tampoco es recomendable la lactancia materna, pues también por esta vía se transmite el virus.
02/12/13
Nota 109328