|
Imparte IVEC taller de creación de piñatas.
|
A+ A- De la redacción.
El Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), a través del programa Alas y Raíces, impartió a niñas y niños veracruzanos un taller de creación de piñatas tradicionales como parte de la semana cultural De Naranjas y Limas en el Puerto.
Para reforzar las tradiciones y costumbres navideñas, previo al inicio de las posadas se realizó un convivió familiar en que se rompieron piñatas y participaron niños, jóvenes y adultos.
María Luisa Moya Franco , quien impartió el taller, explicó que tradicionalmente para la confección de estos objetos se utilizan ollas de barro, que se cubre con papel china. En esta ocasión, se optó por utilizar un globo como base, el cual se forró con periódico para después pegarle los siete picos que representan los pecados capitales.
La piñata tiene su origen en la época de la colonia, cuando los frailes evangelizadores la utilizaban para que los originarios de México comprendieran el significado del bien y el mal, que viste de colores alegres para que los asistentes caigan en la tentación. El relleno representa la gracia y el amor.
Además, se invitó a las familias veracruzanas a conocer el origen de la Rama y El Viejo, tradiciones sotaventinas, mediante conferencias impartidas por
Alfredo Delgado Calderón ,
Rafael Figueroa Hernández ,
Tirso Bautista Cárdenas ,
Carlos Alonso Zamudio y
Andrés Moreno Nájera .
17/12/13
Nota 109549