|
• Entregan apoyos a productores indígenas.
|
A+ A- POR: RAFAEL HERNÁNDEZ R.
ZONGOLICA, VER.- 17 proyectos agrícolas y ganaderos que benefician actualmente a 326 familias de zonas indígenas del territorio Veracruzano, estos beneficios que realizo la comisión de desarrollo de pueblos indígenas en coordinación con instancias ejecutoras gubernamentales, municipales y de la sociedad civil.
María Isabel Pérez Santos delegada federal de l (CDI) que estos 17 proyectos financiados durante este año del 2013 con el programa de coordinación para el apoyo a la producción indígena (PROCAPI), diez fueron puestos en marcha en municipios incluidos en la cruzada nacional contra el hambre.
Todo esto se cumple en un marco de instrucción girada porel ejecutivo federal
Enrique Peña Nieto , asi como de la directora nacional de la CDI,
Nubia Mayorga Delgado , el de dar prioridad a grupos y familias que habitan en localidades de extrema pobreza.
La instancia que hoy preside
Maria Isabel Perez Santos da prioridad a municipios incluidos en la cruzada nacional contra el hambre en coordinación con instancias gubernamentales, munmicipales y sociedad civil, favoreciendose en este año del 2013, 326 familias indígenas.
Precisó que estos apoyos de tipo agrícola y ganaderos se otorgan a grupos de productores de zonas indígenas, quienes ante la falta de recursos para su desarrollo, recurren a instancias ejecutoras de tipo gubernamental, municipal y de la sociedad civil.
A su vez, estos organismos solicitan el respaldo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
De esta forma, dijo la funcionaria federal, la CDI Veracruz aporta para los municipios de la Cruzada Nacional contra el Hambre77 centavos, mientras que la instancia ejecutora, 23 centavos.
Para aquéllos municipios que no forman parte de esta estrategia Nacional contra el Hambre, la CDI Veracruz aporta un peso por otro peso de parte de la instancia ejecutora.
Destacó que la contribución económica va desde los 500 mil pesos hasta los 2 millones de pesos.
Por su parte, el responsable estatal del PROCAPI,
Esteban Campechano Rincón dio a conocer que no solo se apoya a productores ganaderos y agrícolas, con la siembra de maíz con alta tecnología, sino también a citricultores de la región de Tihuatlán, por citar un ejemplo.
Asimismo, en Chumatlán, se beneficiaron proyectos de impacto social, como es el caso de 12 camionetas para el servicio de transporte mixto rural, a favor de estudiantes de localidades aledañas.
Comentó que también hay proyectos de transformación para darle valor agregado a la leche, como el que se impulsó en el municipio de Playa Vicente, en la localidad de Abasolo del Valle, donde la CDI apoyó a un grupo de productores de leche con centros de enfriamiento.
"Dentro del recurso que nos solicitan va un recurso del 10 por ciento destinado al acompañamiento y seguimiento de estos proyectos, es decir, si nos solicitaron 1 millón de pesos, la CDI puede aportar hasta cien mil pesos para la asistencia técnica de estos grupos", añadió.
Campechano Rincón señaló que la inversión de estos 17 proyectos productivosfue por el orden de más de 47 millones de pesos; lo cual significa que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, a través de este programa, aportó alrededor de 26 millones de pesos, los ayuntamientos 14 millones, y 6 millones la sociedad civil.
Los municipios favorecidos son: Ixcatepec e Ilamatlán, en la zona deHuayacocotla; Chumatlán y Papantla, en el Totonacapan; Soledad Atzompa, en la localidad de Huitzila; Zongolica,Acayucan, Playa Vicente, Santiago Sochiapan, Ciudad Isla yUxpanapa.
Finalmente, aseveró que 13 de los 17 proyectos respaldados fueron gestionados por instancias ejecutoras municipales y 4 por organizaciones de la sociedad civil.
31/12/13
Nota 109759