|
Gobierno de Veracruz editará manual de lengua Totonaca.
|
A+ A- Comunica Networks.
Con una inversión superior a los 200 mil pesos, la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas pretende concluir este año el primer manual para el conocimiento enseñanza-aprendizaje de la lengua Totonaca, que permitirá una mejor comunicación entre los hablantes y no hablantes del dialecto.
En entrevista,
Lucia Tepole Ortega , titular de la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas, detalló que la etapa de investigación para la impresión y distribución de los manuales ya quedó concluida, por lo que se trabaja en la revisión para posteriormente proceder a la impresión.
"Ya se elaboró una guía sobre el material que tiene que ver con aquellos contenidos que auxilien en una comunicación básica entre hablantes y no hablantes, además de que se incluyen aspectos culturales y contextuales", expresó.
Asimismo, agregó que la meta es imprimir y distribuir mil 500 ejemplares independientemente del trabajo que se logre a través de las redes sociales, ya que por medio de internet se podrá descargar dicho manual, "lo que permitirá llegar a un mayor número de personas".
Sostuvo que la finalidad es proporcionar a la sociedad y al sector educativo un material que como herramienta didáctica apoye en el conocimiento de la lengua y la cultura y que estará dirigido principalmente a la juventud.
"El interés del gobernador y del secretario es que se impacte en la juventud, esto nos va a permitir revitalizar los valores culturales. Esto lo haremos llegar a las escuelas primarias y secundarias con el apoyo de los delegados de la SEV y supervisores escolares".
Finalmente, la representante de la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas precisó que este material podría ser editado en lengua Popoluca, Náhuatl del sur y centro, Totonaco y Tepehua, aunque admitió que se trata de un trabajo que requiere tiempo, esfuerzo y apoyo de las diferentes instancias de gobierno.
08/01/14
Nota 109877