|
Alarmante el porcentaje de maestros que tienen bajo perfil académico en México.
|
A+ A- Por: Jacinto ROMERO FLORES.
Zongolica, Ver.- "La baja preparación académica de un alto porcentaje del magisterio tiene hundida la educación en México", aseguró la investigadora y delegada del Foro de Abogados del Estado de Veracruz,
Justina Reducindo Candanedo .
Expuso: "En China ocurrió algo semejante en cuanto a la deficiencia de los maestros, pero qué hizo Mao TseTung? Cerró todas las escuelas. Todo el mundo se fue a trabajar al campo y no hubo este tipo de reacciones agresivas, incontrolables pero además inentendibles que provocó la Reforma Educativa en México".
Añadió: "Hubo escuelas donde se formaron los nuevos maestros chinos. ¿Y dígame dónde está China, actualmente?.
Cuestionó a ese magisterio que critica al presidente de la República, deberían, primero, hacerse un auto análisis para saber quiénes realmente sí tienen el perfil y quiénes le están haciendo daño a la educación.
"Mi crítica al presidente de la República es que ha sido muy suave, muy tranquilo en la aplicación de la Ley", apuntó.
Refirió, "Los mexicanos siempre copiamos las cosas del extranjero, pero desgraciadamente, lo copiamos mal. A veces hasta en los mismos países se deforma la interpretación de algunos vocablos. Es muy común escuchar a la gente decir: O.K., en mismo Estados Unidos, la gente utiliza ese término. Está mal utilizado porque, en primer lugar, ese término nació porque se solicitaba información -cuando había guerra- a los capitanes o coroneles que estaban al frente del ejército, que informaran del estado que guardaba la situación, cuando la situación era buena decían O.K. (cero muertos). Imagínese la diferencia entre el significado real de estos 2 vocablos y el que se le da en el uso común".
Y agregó: "Entonces, es realmente doloroso ver nuestro comportamiento frente al mundo. Afortunadamente algunos de nosotros tuvimos la ventaja, la satisfacción de tener buenos maestros, entonces realmente se nos enseñaba la interpretación correcta de los vocablos y de acuerdo con eso, el conocimiento ingresaba a nuestra circunvoluciones cerebrales, de ahí que la expresión sea normalmente correcta".
La también titular de la notaría pública número 1 de la décimo sexta demarcación notarial de Zongolica se refirió al Impuesto al Valor Agregado (IVA), "ese impuesto tuvo su origen en Europa, y si se aplicara como se aplica en Europa, no importaría que fuera del 15 ó 20%", y explica el por qué:
"Vamos a suponer que en mi teléfono celular, la fábrica invirtió 600 pesos en su construcción, y lo distribuye a un valor de 650 pesos, entonces el valor que le agregó al precio inicial fue de 50 pesos, es lo que fue su ganancia, porque el costo de la construcción del teléfono fue de 600 pesos, y al venderlo en 650 en las tiendas ganó 50, sobre esta ganancia es lo que se cobra el impuesto, por eso se llama Impuesto al Valor Agregado".
Finalmente la investigadora pidió una disculpa por esta osadía: "Yo podía desafiar a don
Manuel López Obrador , o a cualquier persona que se oponga a la Reforma Energética, a una discusión, pero a una discusión pública, a una discusión con respeto que pusiera de manifiesto los hechos históricos, pruebas que se tradujeran y se interpretaran correctamente la Ley".
En realidad, somos el único país en el mundo, en donde el Estado es el dueño del subsuelo, y decir dueño del subsuelo se refiere al oro, la plata, el cobre, aluminio, uranio, petróleo y otras cosas más. Entonces regularizar uno de los elementos como es el petróleo cambiando las doctrinas pasadas es trascendental, concluyó.
13/01/14
Nota 109953