|
• Para recibir apoyos necesitan las escrituras.
|
A+ A- • Los diputados organizarán reuniones entre alcaldes y el Instituto de Espacios Educativos, para analizar la situación de todas las escuelas de la entidad.
De la redacción.
Para el Congreso del Estado es prioritario hacer las gestiones que permitan legalizar la propiedad de los terrenos en los que se asientan las escuelas de Veracruz, afirmó la presidenta de la Comisión Permanente de Educación y Cultura, diputada
Octavia Ortega Arteaga .
Explicó que es necesario que los planteles tengan el documento de propiedad, para que sus directivos accedan a las diferentes ayudas y programas, que ponen a su disposición las instituciones federales y estatales.
Por ello, pidió a todos los responsables de la administración escolar que se pongan en contacto con su diputado local, para recibir el apoyo y asesoría que les permitan legalizar su situación.
Ortega Arteaga refirió que, junto con los integrantes de la Comisión, diputados
Minerva Salcedo Baca y
Juan René Chiunti , secretaria y vocal, respectivamente, está en la mejor disposición de analizar a la brevedad las autorizaciones de donación de terrenos que soliciten los municipios o el estado, para la construcción o ampliación de una escuela o espacio educativo.
"Estamos haciendo una labor de gestión muy importante, porque sabemos que las escuelas de la entidad son muchas y cada una de ellas tiene diversas necesidades. Nos hemos trazado como meta apoyar a maestros, directivos, padres de familia y alumnos, para que puedan mejorar su infraestructura educativa".
Recordó que recientemente los miembros de su Comisión se reunieron con el titular del Instituto de Espacios Educativos (IEE), Sergio de la Llave Mignoni, para conocer los programas de la dependencia y los requisitos que deben reunir las escuelas para acceder a los beneficios.
Además, acordaron que cada uno de los diputados de la LXIII Legislatura gestionará reuniones entre los alcaldes de su distrito y el personal del IEE, para analizar en conjunto las necesidades del sector educativo en cada municipio.
18/01/14
Nota 110043