|
Firma CORET Nacional convenios con alcaldes.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Ciudad Mendoza, Ver.- El Director Nacional de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra,
Jesús Alcántara Núñez , presidió este viernes la firma del convenio con más de 20 alcaldes del distrito XVIII; este acuerdo permitirá la regularización de miles de propiedades en los municipios veracruzanos, además de que disminuirá el costo de escrituración como el impuesto predial.
"Venimos de la firma de un convenio con el Congreso del Estado en donde nos posibilita alos ayuntamientos, a dar seguimiento a la firma de los convenios en donde participarán todos los municipios de la entidad, comentó el representante del gobierno federal.
Aunque con algunas horas de retraso, el titular de la CORETT, llegó al municipio de ciudad Mendoza, localidad que fue declarada sede de esta firma del convenio por instrucciones del gobierno y la Legislatura en la entidad veracruzana, toda vez que es punto neutral entre los municipios de las altas montañas; ya era esperado por el alcalde
René Huerta Rodríguez , el diputado
Ignacio Valencia Morales , así como el Director del
Instituto Tecnológico Superior de Zongolica, Miguel Ángel de la Torre Loranca con quien la CORETT tendrá comunicación directa toda vez que este instituto aportará los recursos humanos a través de sus profesionistas para realizar el trabajo de campo para dicha regularización en la zona centro.
Acompañado la diputada
Jacqueline García Hernández , quien organizó la invitación para la visita a ciudad Mendoza en este evento, así como del delegado estatal de la dependencia,
Hiram Jerezano Pensado , felicitó al alcalde René Huerta y al Director del ITSZ por su tarea como anfitriones y disposición a colaborar con el programa que interesa al Presidente de la
República Enrique Peña Nieto .
Aseguró que se harán muchas sinergias en donde se tendrá que participan. A los alcaldes comentó que cuando llegó a la CORETT una de las instrucciones del Presidente de la República fue trabajar en un diagnóstico de cómo están los organismos que tienen que ver con el suelo, con la certeza jurídica del suelo del país; "nos reunimos el
Registro Agrario Nacional , Procuraduría Agraria, FINONAFE (
Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal)y la CORETT y dentro de algunas organismos descentralizados, veíamos que existe un rezago muy importante, muy grande en México, particularmente en el tema de la irregularidad, los predios que se encuentran en las zonas urbanas, zonas conurbadas, en zonas de las poblaciones, de las colonias, pueblos, rancherías, y vemos que sumado a este trabajo que se hizo en cada una de las delegaciones, se da como resultado que en este último censo de población del 2012 que hay en el país 31 millones de viviendas, de diferentes condiciones, y de estas una cuarta parte está irregular, esa es la gran tarea, el trabajo que se debe de enfrentar.
La instrucción del presidente fue buscar la coordinación con los diversos ámbitos del gobierno; en noviembre pasado estuvimos con el señor gobernador Javier Duarte para firmar un convenio, y eso permitió a que el Congreso le autorizara que se pueda exentar del pago que tiene que ver con el impuesto en el Registro Público de la Propiedad, lo que hace que se abarate la escritura al entregarse.
Ahora se buscan convenios con alcaldes y con los congresos estatales, que nos permitan suscribir dentro de todo, convenios con los alcaldes para la colaboración, necesitamos hacer muchas brigadas, trabajar conjuntamente.
Muchos de los programas federales no pueden ser dados o ejecutados porque están en zonas, colonias o poblados de propiedad irregular, se desaprovecha mucho el recurso en los municipios de todo el país; en este convenio lo que buscamos, bueno, a lo mejor los ayuntamientos dejan de percibir recursos, por el costo del traslado de dominio y pago del predial, pero hay buena voluntad para el pueblo ya que eso hace más que se abarate la escritura, y nosotros como gobierno federal tendremos que hacer cuestionarios para identificar el estado de posibilidad económica de las familias, además de que hay un subsidio para la gente que está en condiciones de pobreza y se le entregarán a mínimo costo su documentación, pero se tienen que lograr".
En su participación en este evento, el alcalde
René Huerta Rodríguez , enmarcó el nombramiento a ciudad Mendoza al ser sede de este encuentro entre alcaldes, ITSZ y representantes del gobierno federal.
Se congratuló con la certidumbre jurídica que CORETT dará a miles de familias en el estado de Veracruz en cuanto a la tenencia de la tierra, ya que en breve se verán beneficiadas con los programas federales al contar con la debida documentación. Exhortó a las dependencias federales a seguir bajando los índices de marginación, que laceran al país y al estado de Veracruz, concretamente al distrito XVIII.
Pidió al Director Nacional de la CORETT,
Jesús Alcántara Núñez , de ser portavoz ante el Presidente de la
República Enrique Peña Nieto , para decirle que tanto alcaldes como el congreso, el gobierno del estado y el ITSZ que se esforzarán por redoblar esfuerzos para seguir apoyando los programas de gobierno que emprende el gobierno federal.
25/01/14
Nota 110140