|
Minimiza Nohemí Guzmán decesos por frío en Mariano Escobedo.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Orizaba, Ver.- En el marco de la toma de protesta del Consejo Municipal de Protección Civil en la ciudad de Orizaba,
Nohemí Guzmán Lagunes , Secretaria de Protección Civil hizo un recuento de los peligros que acechan a la región de Orizaba y principalmente sus fenómenos meteorológicos, sin embargo minimizó los decesos que se originaron en la sierra del volcán Pico de Orizaba.
Ante la pregunta expresa del reportero acerca de los decesos que fueron reportados por el alcalde de mariano
Escobedo Ramiro Páez Muñoz , en el cierre del año pasado, dijo desconocer que se hubieran originado muertes por fríos, ya que asegura que Protección Civil ha estado al pendiente de esta situación.
De manera textual expuso el alcalde:
"Nuestras autoridades no han hecho caso de enviarnos por lo menos una cobija, ya mandamos las solicitudes y no ha habido respuesta, ojalá en el transcurso de la semana haya respuesta favorable, pues nuestros ancianitos mayores están muriendo; les digo, ya tenemos tres decesos de gente de la tercera edad, se enferman y ya no se pueden curar, y la bronconeumonía y las enfermedades respiratorias son las causantes que no resistan con estos intensos fríos".
Ante la exposición del tema, esto respondió la secretaria:
"Quiero compartir con todos ustedes que en el marco del sistema, las entregas, dicho para entregarle a todos, ahora entrega la Cruz Roja, el DIF estatal, nosotros, entrega SEDESOL y nos hemos repartido municipios, yo entregué en Xico y Perote pero acá le han venido a entregar algunas otras instituciones, el hecho de que no esté protección Civil no quiere decir que no está P.C. y no tengo ningún otro comentario, no tengo otro antecedente de ninguna situación de pérdida de vidas humanas".
Sin embargo y con satisfacción dio a conocer que Veracruz tiene su red sísmica con dos estaciones que monitorea al propio volcán, y el estudio lo hace el centro de ciencias de la tierra de la Universidad Veracruzana con el apoyo del Instituto de Geología de la
Universidad Nacional Autónoma de México y el Centro Nacional de Prevención de Desastres(CENAPREP). "Cuando hubiese algo, como trabajamos en un sistema de Protección Civil que es a nivel nacional, estatal y municipal y directamente nosotros tendríamos algún conocimiento".
La población, agrega, debe de conocer que Veracruz vive vulnerable en lo hidro-meteorológico y químico tecnológico; "por eso la política pública revise de mayor importancia, y que debe tener política preventiva; ustedes imagínense seis meses del año entre frío agua y lluvia, aun viendo en la tarde que hace sol, pero saben que por la tarde descenderá la temperatura y ahí deben prevenirse".
30/01/14
Nota 110214