|
Once ayuntamientos de 38 de la zona centro, presentan presunto daño patrimonial.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Xalapa, Ver.- El Órgano de Fiscalización Superior, detectó un presunto daño patrimonial por 125 millones 607 mil 215 pesos y 58 centavos, dela cuenta pública 2012 que fue analizada y aprobada por el pleno del Congreso del Estado de Veracruz, este jueves.
En el comunicado de la Legislatura del Estado se establece que una vez publicado en la Gaceta Oficial, se iniciará la segunda fase del Proceso de Fiscalización, y se iniciará la fase de Determinación de Responsabilidades y Fincamiento de Indemnizaciones y Sanciones, durante la que los servidores y ex servidores públicos acuden a solventar las observaciones, por las que pudieran ser responsables.
De acuerdo al dictamen emitido por la Comisión de Vigilancia, en el ejercicio fiscal del 2012, se detectó en total un presunto daño patrimonial por 409 millones 346 mil 68 pesos con 2 centavos en 7 entidades del Poder Ejecutivo, 2 fideicomisos, 38 ayuntamientos y una entidad paramunicipal; fueron 36 votos a favor y 10 en contra, el pleno legislativo como se aprobó la cuenta pública del ejercicio fiscal de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, de la Universidad Veracruzana, de 174 ayuntamientos, Organismos Autónomos y 13 entidades paramunicipales.
Tal y como se diera a conocer extraoficialmente por este medio de comunicación, hay daño patrimonial en once de los ayuntamientos de la zona centro del estado, entre los que se mencionan a Fortín con 41 millones 738 mil 167.89 pesos; Camerino Z Mendoza, 5 millones 739 mil 911.79 pesos; Acultzingo, Un millón 128 mil 246.32 pesos; Alpatláhuac, 535 mil 305.52 pesos; Astacinga se observó el manejo de 391 mil 37.62 pesos; Atlahuilco, 529 mil 321.47 pesos; Ixtaczoquitlán, 3 millones 796 mil 738.33 pesos; Naranjos-Amatlán, 838 mil 783.75 pesos; Nogales, 4 millones 453 mil 86.81 pesos; Rafael Delgado, 2 millones 515 mil 863.11 pesos; Cuitláhuac, 5 millones 469 mil 450.42 pesos
El resto de los ayuntamientos que se mencionan en la lista son: Xico, gobernado por un panista, 24 millones 974 mil 294.54 pesos; Castillo de Teayo, 7 millones 69 mil 787.14 pesos; Alvarado, 3 millones 488 mil 789.56 pesos; Ángel R Cabada, 223 mil 506.64 pesos; y Ayahualulco, 1 millón 54 mil 432.40 pesos; Carlos A. Carrillo, 320 mil 340,27 pesos; Chacaltianguis, 2 millones 572 mil 688.97; Chinameca, 1 millón 207 mil 211.04; Colipa, 288 mil 108.14 pesos; Cosautlán de Carvajal, 366 mil 184.43 pesos; Coyutla 550 mil 449.99 pesos; Espinal, 1 millón 371 mil 314.59 pesos; Filomeno Mata, 564 mil 232.17 pesos; Gutiérrez Zamora, 1 millón 123 mil 890.78 pesos; Ignacio de la Llave con 691 mil 455.76 pesos; Ixcatepec, 236 mil 217.83 pesos; Ixhuatlán del Sureste, 788 mil 833.85 pesos;Jáltipan, municipio gobernado por el ahora diputado panista y secretario del Congreso del Estado, Domingo Bahena, ahora diputado local, 1 millón 124 mil 287.51 pesos; José Azueta, 1 millón 109 mil 216.06 pesos y Mecatlán, 2 millones 216 mil 465.43 pesos; Sochiapa, millón 495 mil 227.67 pesos; Soconusco, un millón 504 mil 105.39 pesos; Soteapan, 410 mil 272.71 pesos; Tenampa, 809 mil 849.04 pesos; Tierra Blanca, 1 millón 142 mil 113.14 pesos; Vega de Alatorre, 560 mil 606.99 pesos y Zozocolco de Hidalgo, 1 millón 107 mil 420.51 pesos.
Al final el Congreso del Estado instruyó al Órgano de Fiscalización Superior a que inicie la fase de determinación de responsabilidades y fincamiento de indemnizaciones y sanciones, en contra de los servidores o exservidores públicos cuya conducta implica irregularidad o ilicitud en el manejo de los recursos públicos ejercidos en el 2012 que presumiblemente, afectaron la hacienda pública; así como a promover las demás acciones de responsabilidad que correspondan.
31/01/14
Nota 110236