|
Depresión por ruptura, motivo de consulta en área de psicología: IMSS.
|
A+ A- De la redacción.
Tener una relación amorosa incrementa la autoestima en la persona y con ello su seguridad para enfrentar la vida diaria; sin embargo cuando la relación colapsa suele haber un periodo de duelo, que si no es llevado correctamente puede desencadenar una depresión que requiera atención de especialistas, advirtió la psicóloga del IMSS
Claudia Guadalupe Cruz Martínez .
Cuando se llega al final de la relación por mutuo acuerdo (diferencias irreconciliables) el impacto no suele ser grave, pero cuando hay otro motivo como una infidelidad las consecuencias son mayores.
"La ruptura y la separación son experiencias dolorosas; después de la muerte de un ser querido, estas son las vivencias más estresantes, aunque influyen las condiciones en que se presentan, no es lo mismo una ruptura de noviazgo a la de un matrimonio", explicó.
La depresión es la principal consecuencia de la separación, lleva tiempo superarla porque intentan enfrentarlo solos, y cuando no hacen nada para salir de ella es entonces cuando hay riesgo para la persona.
"Dependiendo de la historia de vida y de la personalidad caracterológica será el nivel de depresión que presenten; en consulta atendemos un gran número de personas que vienen en estas situación, sus familias se están desintegrando", expresó la psicóloga.
Los síntomas que se pueden observar en una persona depresiva, son: tristeza, llanto, insomnio, falta de apetito, prefiere estar sola, se resiste al arreglo personal; situaciones que si no se atienden pueden llevar a fatales consecuencias.
La psicóloga del IMSS hizo un llamado a la población a evitar caer en estas situaciones, y si están pasando por un momento de separación buscar el apoyo familiar o amistoso, y si es necesario el de un especialista.
14/02/14
Nota 110429