|
• Cuatro años niños en escuelas móviles y enfermándose.
|
A+ A- POR: RAFAEL HERNANDEZ R.
TLAQUILPA, VER.- Después de que la secretaría de protección civil en el estado que preside
Noemí Guzmán Lagunés y quién en el año 2010 mandaron a un grupo de supuestamente expertos en la materia, llegaron a la escuela "Benito Juárez" a determinar si era necesario la, luego de que el huracán Karl le causara supuestos daños que la hacía un edificio en alto riesgo.
Y es que para ello, en el 2010, el ex alcalde
Lucas Tenzohua Cuauehua acompañado de sus ediles así como
Walter Galicia Dusntan de protección civil en el estado, profesor
Juan Carlos Zepahua director del plantel, supervisor escolar profesora Luz del
Carmen Cortez Vásquez , el sacerdote
Jorge Omar Aguilar López , juntos realizaron un recorrido por la zona afectada del edificio y checar la gravedad de los deslizamientos de tierra el día 29 de septiembre a consecuencia de las intensas lluvias y del huracán Karl.
En los puntos de la minuta quedo asentado que se acordone el área de la escuela se e impidió el paso a vehículos y peatones.
2.-se recomienda mantenerla cerrada tanto no se cuente con un estudio geológico de la ladera y se determine los posibles riesgos de deslizamiento del terreno y de acciones conducentes derivadas de los resultados de los estudios.
Así como acordonar la parte trasera del jardín de niños "Netzahualcóyotl" por el riesgo de que se cayera la barda perimetral.
Y a través de LA SECRETARIA DE PC EN EL ESTADO, se elaboraría el dictamen de riesgo y vulnerabilidad correspondiente en el cual se solicitará la intervención del centro de ciencias de la tierra de la U.V. para la realización de un estudio geológico integral de todas las zonas para determinar las causas de deslizamientos y emitir las recomendaciones pertinentes, de igual forma se solicitará la intervención de las distintas dependencias estatales para atender esta problemática.
Y después de seis meses de pasado este siniestro natural, siguió el problema con el ahora ex alcalde Claudio Tzompaxtle quién ignoro y nunca tuvo en sus manos un documento de PC estatal ni que haya dejado el ex alcalde Lucas, por lo que ignorando las consecuencias y sin importarle la vida que llevaban los niños en las aulas móviles, así siguieron en esos invernaderos y no aulas dignas por tres años más y nunca les llego la justicia de parte del gobierno por medio de las dependencias como es espacios educativos, SEP, antes SECOM y hoy SIOP, ni los ex alcaldes.
Hoy el alcalde
Luis Sánchez Salas de extracción perredista, tomo la decisión de que los niños ya no sigan sufriendo en esas indignas aulas móviles y se aventó la bronca de regresarlos a su escuela y antes de eso, de manera inmediata le han hecho arreglos para que el agua cuando vengan los torrenciales aguaceros no se quede ahí sino que se vaya al exterior.
Espera que el FONDEN le ayude a construir los dos muros de contención necesarios y aportarle algo para trabajar de manera conjunta.
Los 280 niños y los más de 100 padres de familia están satisfechos con esta acción pero también dijo el alcalde que se previno de todo, como es entregarles un equipo de sonido, policías que cuidaran y vigilarán el edificio en horas de clases así como el de protección civil, colocaran una torreta y sirena para que en caso de emergencia la activen y los padres de familia se lleven a sus hijos a sus domicilios esto en caso de una emergencia de alto riesgo.
Los niños estudiaran en todas las épocas del año, menos en la de lluvias y huracanes, el salón social adjunto a la escuela primaria se desbarato y se utilizo para construir aulas en su interior y ahí estar más seguros los niños.
Por su parte el supervisor escolar cede
Texhuacan Manuel Gómez Vásquez , dijo que a partir de este jueves se reanudan las clases en esta escuela y la próxima semana se realizara un simulacro con protección civil.
Reconociendo la acción del alcalde
Luís Sánchez Salas así como para construir aulas, y demás necesidades, se realizara hasta que se tenga un dictamen que hizo PC en el estado de nueva cuenta y así de esta manera seguir trabajando provisionalmente en esta escuela de dos pisos.
El alcalde aseguro que el es uno de los primeros que se preocupan por la situación de los niños y lo que realmente quiere es un proyecto de suelo para que de ahí se determine realmente que es lo que esta sucediendo y cuanto peso necesita el edificio para que se vaya hacia abajo y así se vera que requiere su infraestructura ya que lo que si es necesario dos muros grandes de contención y que podrían rebasar los cinco millones de pesos.
Mientras, a la exigencia de las ex autoridades y la falta de profesionalismo de los titulares de espacios educativos, construyeron 8 aulas de 16 en otro lado para construir una escuela nueva en su totalidad y hoy de quedarse los niños en su anterior escuela, el fuerte recurso que invirtió espacios educativos será infructuoso y dinero a la basura.
20/02/14
Nota 110512