|
• Participan instituciones educativas así como funcionarios estatales y municipales.
|
A+ A- Por: Jacinto ROMERO FLORES.
Tehuipango, Ver.- Organizaciones indígenas, instituciones de educación superior, autoridades educativas y municipales conmemoraron el "Día Internacional de la Lengua Materna" con una serie de festividades en la que se promovió la lengua náhuatl y se preservó la riqueza cultural de esta región serrana.
Instaurado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), este festejo destacó la importancia de este espacio, el cual rescata los valores de esta zona náhuatl, con la interpretación de la danza azteca, música tradicional, poesía, el baile del guajolote así como una obra de teatro en lengua materna.
Entre los participantes estuvo el director general del
Instituto Tecnológico Superior de Zongolica, Miguel Ángel de la Torre Loranca; el director del CDI Huitzila,
Jesús Luis Urrea Prieto ; la autoridad municipal representada por Domingo Panzo, así como funcionarios de la Secretaría de Educación en Veracruz y de la Academia Veracruzana de Lenguas Indígenas.
La asociación civil Nawayoliliztli integrada por un grupo valioso de personas altruistas que luchan por el bienestar y la atención de las personas vulnerables de este municipio, también tomaron parte en esta celebración que es orgullo de los pobladores náhuatl de esta zona montañosa.
Alrededor de 800 personas fueron testigos de esta conmemoración en la que también participaron los alumnos de cinco escuelas primarias y tres secundarias, que se reunieron en el salón social de esta localidad.
De la Torre Loranca, director general del ITSZ, precisó que es un orgullo para esta institución que los alumnos reciban clases en náhuatl y español, siendo el único tecnológico a nivel nacional donde se realice este sistema de enseñanza.
24/02/14
Nota 110556