|
Impulsa ayuntamiento rescate de lengua materna Nahuatl.
|
A+ A- De la redacción.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, el ayuntamiento de Camerino Z. Mendoza a iniciativa del alcalde
Reene Huerta Rodríguez y a través de la dirección de cultura se llevó a cabo el primer encuentro de
Lengua Materna Náhualt en el que convocaron a escuelas primarias, secundarias y bachilleratos de las congregaciones y de la ciudad.
De acuerdo a la titular de Cultura,
Lorena López Vásquez indicó que este tipo de acciones se hace con el objetivo de rescatar la lengua materna y promoverla en los diferentes niveles de educación para que las nuevas generaciones sean conscientes de la importancia que tiene la lengua náhuatl.
"El náhuatl es lengua nativa con mayor número de hablantes en México, con aproximadamente un millón y medio, la mayoría bilingüe con el español. Su uso se extiende desde el norte de México hasta Centroamérica y es uno de los idiomas que rápidamente ha sido asimilado por la tecnología a nivel nacional e internacional, por ello nuestro interés por el rescate".
La directora de Cultura informó que De hecho los hablantes de la lengua náhuatl llaman a este idioma mexicatlahtolli o lengua mexicana y los hablantes bilingües que hablan español y náhuatl, llaman a este idioma mexicano.
En tanto la Directora de la Academia Veracruzana en Lenguas Indígenas,
Lucia Tepole Ortega Directora de la Academia Veracruzana en Lenguas Indígenas quién estuvo en representación del Gobernador del Estado, Javier Duarte de Ochoa, mencionó la importancia que tiene el promover el rescate de la lengua materna y se comprometió a través de su pendencia a dar todo el apoyo necesario.
"Hago el llamado a los profesores a fortalecer el respeto, promoción y difusión de las lenguas indígenas, respetando las disposiciones de la Ley General de los Derechos Lingüísticos de Pueblos Indígenas y de la Ley General de Educación. Al mismo tiempo reconocer la importancia de preservar la cultura lingüística, sembrando en los estudiantes el orgullo de la identidad" finalizó Tepole Ortega
ESCUELAS GANADORAS
Primaria Bilingüe Vicente Guerrero de Necoxtla( Primer, segundo y tercer lugar)
Telesecundaria de Necoxtla (primer lugar)
Secundaria Venustiano Carranza (segundo lugar)
Escuela Secundaria Esfuerzo Obrero (tercer lugar)
Tele bachillerato Primer y único lugar
JURADO
Lucia Tepole OrtegaDirectora de la Academia Veracruzana en Lenguas Indígenas
Felipe Antonio de Jesús
Medico tradicionalista de las altas Montañas
Liborio Apolinar Maldonado OrtegaProfesor de Educación indígena en la sierra de Zongolica
Alejandra AcahuaZopillltle
Directora regional de la Academia Veracruzana en Lenguas Indígenas
26/02/14
Nota 110588