|
En Córdoba no se tolerará grupos que apuesten al caos y la ilegalidad.
|
A+ A- • Se les ofrece espacios para dignificar su actividad en mercados, no se permitirá la venta en la vía pública.
• Presentan denuncia penal en contra de quienes bloquearon vialidades por intereses fuera del marco legal.
De la redacción.
Córdoba, Ver.- El Ayuntamiento de Córdoba expresa su respeto a todas las organizaciones de vendedores ambulantes legalmente reconocidas, con miembros que gozan de tarjetones para el desarrollo de esta digna actividad y que privilegian el diálogo y la legalidad, sin embargo, no tolerará a aquellos liderazgos que fomenten la confrontación y la constante violación a los reglamentos de la ciudad.
Respecto al bloqueo durante más de 4 horas de las principales avenidas de la ciudad, por 18 personas de la agrupación Unión de Vendedores Ambulantes y Comerciantes de Veracruz AC, que dirige
Andrés Gómez Ojeda , el Ayuntamiento de Córdoba lamenta que ante la necesidad de las personas por tener un trabajo digno, se les conmine a invadir la zona prohibida para la venta en la vía pública así como confrontar a la autoridad en forma reiterada, sólo para consolidar una organización al margen de las ya reconocidas.
El coordinador de Comercio,
Juan Paúl González Rannauro , sostuvo que los reclamos de dicha agrupación carecen de sustento, pues no se tolerará la violencia y afectaciones a terceros en aras de hacer prevalecer intereses que violentan el marco legal. El grupo de Andrés Gómez privilegia la confrontación como una forma de negociar para conseguir sus intereses.
El funcionario dijo conocer de fondo la problemática que ha llevado a
Andrés Gómez Ojeda a buscar esta forma de represión contra el Ayuntamiento y sus adheridos, mismos que están inmersos en una organización no reconocida y con integrantes de otros municipios e incluso estados.
Por su parte, el director de Desarrollo Económico,
Adrián Pérez Croda , expresó: "hay gente que aprovecha este tipo de situaciones para crear liderazgos con intereses personales, sin embargo, para tener una ciudad limpia y ordenada se debe hacer respetar todos los reglamentos".
En tanto, anunció que se trabaja en un plan de reordenamiento de vendedores ambulantes en zonas que no han sido bien utilizados en las diferentes plazas de la cabecera municipal.
Sostuvo que a dicha organización se le ha planteado la reubicación a espacios dignos para trabajar, por lo cual deberán esperar a que se tengan los locales apropiados.
Y lamentó que este tipo de información no la reconozca dicha organización y la oculte ante la opinión pública, pues es interés del actual Gobierno que todas las familias cordobesas encuentren una forma digna de garantizar un ingreso para sus familias, incluso, se es una ciudad abierta a cualquier persona de otra localidad que se interese en sumarse, respetando la legalidad.
Ante lo sucedido la tarde de este viernes, que afectó el libre tránsito en las avenidas 3, 1 y 2 por varias horas, la autoridad municipal hizo valer los instrumentos que la ley confiere, en contra de quienes resulten responsables del probable delito de obstrucción a las vías generales de comunicación.
El área jurídica del Ayuntamiento presentó en la Agencia del
Ministerio Público Quinta de la Unidad Integral, una denuncia penal que se integró en la carpeta de investigación 719/2014, luego del bloqueo por parte de vendedores ambulantes.
Esto además, porque afectó a terceras personas, sin permitir que prevaleciera el diálogo, afectando a cientos de cordobeses que circularon por la ciudad y se vieron en la necesidad de tomar caminos alternos.
Jesús Iván Díaz Martínez , coordinador jurídico del Ayuntamiento de Córdoba, confirmó que este viernes se procedió a presentar la querella por el probable delito de obstrucción de las vías de comunicación -avenidas 3, 1 y 2- contra quien resulte responsable.
"Cualquier cuestión que afecte a los intereses de los cordobeses, sin justificación y usando cualquier situación violenta, será procedido de esa manera -legal- debemos dejar en claro que el Ayuntamiento respeta las manifestaciones, siempre y cuando sean pacíficas o justificadas, en todo lo contrario debemos actuar", expresó el coordinador jurídico.
01/03/14
Nota 110634