|
En Zongolica se obtienen los primeros resultados del plan piloto en la producción de limón.
|
A+ A- Por: Jacinto ROMERO FLORES.
Zongolica, Ver.- Ante la amenaza mundial de la bacteria denominada "Dragón Amarillo", la producción de limón persa en esta región de las altas montañas podría multiplicarse exitosamente si se toma en cuenta que, por su altura y su clima, esa plaga no sobrevive, afirmó el presidente nacional del
Sistema Producto Limón Persa ,
César Cortés Bello .
Y es que, a 2 años, de que se implementó un programa piloto de limón persa en 2 hectáreas de la comunidad de Laguna Ixpaluca, ya se cosecha producto con calidad de exportación europea.
Durante una reunión informativa sostenida con habitantes de esta región a la que convocó el maestro jubilado
Antonio Tepole Aguilar , el dirigente nacional de los citricultores afirmó que en los estados de Michoacán y Colima existen 40 mil hectáreas que ya son afectadas por la enfermedad de los árboles de cítricos conocida como HLB.
Mencionó que países como China en el continente asiático hasta Guatemala en Centroamérica, esa bacteria está causando estragos en la producción de cítricos, y México no es la excepción.
Acompañado por el biólogo
Francisco García Rendón y el empresario Jaime Cruz, el representante del
Sistema Producto Limón Persa , entregó decenas de plantas de limón certificadas, bolsas de limón y hasta bolsas de fertilizantes orgánico entre las familias que asistieron a este evento.
Sobre su experiencia en la producción de este limón en Laguna Ixpaluca,
Antonio Tepole Aguilar afirmó que posee 2 mil plantas en una extensión de 2 hectáreas y la planta que mide casi un metro, ya está floreando y se estima que a medio año se empiece la cosecha.
Ya para concluir, César Cortés aseguró que esta región de Zongolica tiene potencial para producir limón con calidad de mercado europeo, como ya se empezó a producir en el rancho del maestro Tepole Aguilar.
03/03/14
Nota 110646