|
• Una de las atracciones es la Serpiente Burmés Albino.
|
A+ A- Por: Jacinto ROMERO FLORES.
Acultzingo,Veracruz.- Con la finalidad de fomentar la conservación de los recursos naturales y el uso de los mismos de manera sustentable, mostrando la flora, fauna, y algunos fósiles de la región, se instaló este miércoles en el Palacio Municipal de Acultzingo el Museo Itinerante de las Altas Montañas.
Con el apoyo del
Alcalde Salomón Cid Villa , la Secretaría de Turismo del Estado de Veracruz, llevó la primera Exposición Herpetaria a la Sala de Cabildos del Palacio Municipal, para que pudiera ser admirada por los habitantes de esta Localidad.
En este Museo Itinerante que es montado por el Grupo de Rescate y Conservación de las Altas Montañas, las personas podrán conocer más a fondo sobre algunos reptiles que aún existen por estos lugares, como las serpientes ratoneras, víboras de cascabel y lagartijas en forma de escorpión, así como animales disecados y fósiles que se han encontrado en los Municipios de Acultzingo y Maltrata.
Entre los restos de animales que se hallaron hace cientos de años están huesos de Mamut, Perezosos Gigantes y Armadillos, así como de Bisontes y Caballos. Cabe hacer mención que esta exposición de reptiles se presentará el viernes en el Xochitlalis que se llevará a cabo en la antigua Hacienda del Mezquite.
Una de las principales atracciones, es la
Serpiente Burmés Albino que proviene de Asia, la cual llega a medir hasta 6 metros y tiene un peso aproximado de 12 kilogramos. Su alimentación de cada semana es un conejo y este tipo de víboras puede quedarse medio año sin comer.
"La Pitón Burmés, es una serpiente ideal con la cual las personas pueden perder el miedo de tocar un reptil, pues está acostumbrada a sentir el calor del ser humano. No es venenosa y se adapta rápidamente a cualquier cambio de temperatura; cuando los habitantes nos piden que la saquemos para tomarse una foto con ella, le cobramos 10 pesos que son destinados para su comida", informó el coordinador del Serpentario, el
Biólogo Nelson Martín Cerón de la Luz.
06/03/14
Nota 110700