|
Más de 650 mil personas, se declaran hablantes de alguna lengua indígena en Veracruz: Tepole
|
A+ A- POR: OSCAR PAZ SERRANO.
Camerino Zeferino Mendoza Veracruz .-El estado de Veracruz es una entidad verdaderamente rica, en cuanto a la argumentación de las lenguas indígenas puesto que en nuestra geografía se hablan un total de 15 de ellas, de donde se derivan 31 variantes lingüísticas, lo que conlleva a denotar que Veracruz es un estado que tiene un tesoro cultural y lingüístico muy amplio.
La Directora General de la Academia Veracruzana de las lenguas indígenas,
Lucía Tepole Ortega Señalo en entrevista que la instrucción del Gobernador es trabajar con todos los órdenes de gobierno para que en conjunto se pueda seguir construyendo la atención a las lenguas indígenas cómo una política pública transversal.
"Con ello pretendemos que podamos tocar todos aquellos puntos donde se tiene que atender a la población indígena con pertinencia cultural y lingüística".
Destacó que en territorio veracruzano, sin duda que la lengua mayoritariamente hablada es el Náhuatl, misma que se ubica en la zona de la Huasteca, Sierra de Zongolica y en la zona Sur en localidades como: Tatahuicapan de Juárez; mientras que la segunda más hablada es el totonaca que muestra 2 grandes variantes muy identificados: (el totonaca de la costa y el totonaca de la sierra).
Tepole Ortega Precisó que con rica historia en la entidad, de igual manera se hablan -aunque en menor proporción- el mizanteco, chinanteco, mixteco y mije que pertenecen a los llamados "grupos de reacomodo", los cuales se hablan en municipios como Playa Vicente e Isla.
Anotó que de acuerdo a cifras proporcionadas por el INEGI en el estado de Veracruz, se estima que 660,000 personas se declaran como hablantes de algún tipo de lengua indígena.
08/03/14
Nota 110739