|
• Inicia la estrategia Municipal en Ixtaczoquitlán
|
A+ A- De la redacción.
El DIF Estatal que preside la
Señora Karime Macías de Duarte,en su iniciativa de formar el "
Gran Padrón Estatal de Donadores de sangre" y así apoyar a los veracruzanos vulnerables a recuperar su salud, es decir quienes necesiten del plasma debido a una patología o cualquier tipo de emergencia. Inicia una serie de pláticas de sensibilización y concientización,sobre la cultura de donación de sangre altruistaen los 212 Municipios del estado, a cargo del Dr.
José Lauro Morales Murrieta Coordinador del programa de donación de sangre altruista.
En ese sentido, Ixtaczoquitlánfunge como punto de partida de esta estrategia de índole solidaria y humanitaria. Ya que, en dicho municipio se llevó a cabo la primera conferencia de sensibilización sobre el tema, en la que participaron personal de confianza y sindicato al servicio del Honorable Ayuntamiento. Buscando así, que los funcionarios públicos se sumen al padrónmunicipal.
El presídium estuvo conformado por la
Señora Paty Chávez de Herrera Presidenta del DIF Municipal,
Sandra Xotlanihua González Síndico Municipal, Lic.
Virginia Bernabé Ibáñez Procuradora de la defensa del menor, la familia y el indígena, Dr.
Gustavo Lechuga Hernández titular médico del DIF Zoquiteco,
Cleotilde Mendoza López Coordinadora del Voluntariado del DIF Municipal,
Alicia Sarmiento Pellico Regidor 9°,
Yolanda Báez Rosas Regidor 6°y Gabriela Villanos de la TrinidadPresidenta del DIF Municipal de Yanga.
Del mismo modo en esta platica de concientización a la cultura de donación de sangre altruista,se contó con la presencia de autoridades de diferentes municipios de la zona centro del estado, como, Dra.
Santa Merino Santos Coordinadora Medica del DIF Rio Blanco,
Adriana Ávila Coordinadora de Servicios Asistenciales del DIF Orizaba, Dr. Cristian Rodríguez del DIF Córdoba y Deissy
Nadinne Chávez Palestino Directora del DIF Yanga.
Previo al inicio de la ponencia, la
Señora Paty Chávez de Herrera Presidenta del DIF Municipal de Ixtac, externó un mensaje de bienvenida, en el que reconoció el gran acierto de la Dra. KarimeMacias al tener esta iniciativa de formar un padrón estatal de donadores de sangre, partiendo de la sensibilización y concientización en los funcionarios públicos con este tipo de actividades.
"Ixtaczoquitlán suma esfuerzos a este proyecto, sensibilizando a los servidores públicos del municipio, sobre la donación de sangre altruista. En aras de formar el padrón de sangre municipal, el cual contribuirá a salvar vidas y con ello refrendar el compromiso de solidaridad como integrantes de una sociedad ". Puntualizo Chávez de Herrera.
Ya en ponencia, Morales Murrieta señaló que el objetivo es difundir la cultura de donación de sangre altruista entre los veracruzanos a través de cuatro estrategias: gubernamental la cual está dirigida a las dependencias que conforman el gobierno estatal por lo que las mismas ya cuentan con sus padrones desde hace dos años, la municipal encausada a integrantes de los 212 sistemas DIF y ayuntamientos la cual acaba de iniciar en ixtaczoquitlán, posteriormente la empresarial encaminada a los integrantes de la plantilla laboral de empresas, tiendas de autoservicio y departamentales. Y centros educativos, dirigida a la comunidad estudiantil de centros públicos y privados.
Lo anterior para que en conjunto se logre integrar la red estatal de donadores voluntarios de sangre, gracias a los padrones municipales organizados,y con ello brindar sangre segura a los veracruzanos en situaciones adversas, no importando en qué punto de la entidad se encuentren.
Cabe hacer mención que, durante esta conferencia el expositor habló sobre los componentes del plasma que contribuyen a regalar vida a una persona, la importancia de donar sangre al menos 2 veces al año. Además de proyectar video reseñas reflexivas sobre la donación de sangre altruista y la diferencia que marca entre la vida y la muerte de un ser humano.
21/03/14
Nota 110937