|
Es la primera causa de muerte, en Orizaba se contabilizan 80 decesos por esta causa.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Poco menos de 3 mil casos nuevos de diabetes mellitus detectó la delegación Veracruz-Sur del IMSS de Enero-Mayo, mencionó
Concepción Grajales Muñiz , coordinadora de Salud Pública de dicha institución, quien indicó que del total de casos registrados, 511 corresponden a la zona Orizaba y es la población con mayor ocurrencia, la de entre 50 y 59 años de edad y se ubica como la primera causa de muerte en la población.
En entrevista, la funcionaria mencionó que la diabetes -en una cifra importante- también se ubica en adultos jóvenes de entre 25 y 44 años de edad, por lo que es importante que teniendo antecedentes familiares de ella, es necesario que acudan a revisiones periódicas para detectarla.
Destacó que en Orizaba, en los primeros 5 meses del año, 80 personas fallecieron por diabetes, 34 mujeres y el resto fueron varones, destacando que 5 se ubicaron en el rango de 25 a 44 años de edad, en tanto que a nivel delegación la cifra superó los 170 decesos.
Al hacer referencia al padecimiento, explicó que la diabetes "es una enfermedad que afecta la manera en que el organismo utiliza el alimento que recibe, haciendo que los niveles de azúcar en la sangre se eleven y se mantengan así", dijo y añadió que durante la digestión, el organismo transforma algunos alimentos en glucosa, que es llevada por la sangre hacia las células de todo el cuerpo y con la ayuda de una sustancia denominada insulina, se transforma en energía, "pero cuando el organismo no produce la insulina o lo hace en mínima cantidad, la glucosa circulante no se aprovecha y se acumula, produciendo niveles elevados de azúcar en la sangre."
Mencionó Grajales Muñiz que cuando esto sucede, es que la enfermedad ya se desarrolló y se manifiesta con un aumento en la necesidad de orinar, sed, hambre, pérdida de peso, fatiga excesiva, falta de energía, comezón en los genitales, irritabilidad, mala cicatrización y cambios en la visión, "y aunque es incurable, cuando es detectada oportunamente y se establece un tratamiento y sobre todo el cambio de hábitos y estilo de vida, con los que es posible mejorar e incrementar la esperanza y calidad de vida del paciente", apuntó.
10/07/03
Nota 11099