|
Nuevo Sistema de Justicia Penal, garante de una mejor aplicación de la ley: juristas.
|
A+ A- • Expertos participan en la Mesa de Análisis y Debate del Artículo 20 Constitucional, en el Congreso del Estado
De la redacción.
Por las ventajas e innovaciones que representa en la materia, el Nuevo Sistema de Justicia Penal puede ser garante de una justicia pronta y expedita, pero el resultado final dependerá de sus operadores, coincidieron expertos en la Mesa de Análisis y Debate del Artículo 20 Constitucional, celebrada en el Congreso del Estado.
En el encuentro organizado por el Foro de Abogados del Estado de Veracruz AC, en el
Auditorio Sebastián Lerdo de Tejada, ante el titular de la Consejería de Asuntos Legales de la Oficina del Gobernador,
Eduardo Andrade Sánchez , reconocidos juristas analizaron los beneficios y efectos de dicho ente jurídico.
El rector de la Universidad de Xalapa,
Carlos García Méndez , moderó la mesa de análisis, donde
Silvia Rodríguez Vargas , integrante del Colegio de Derecho, señaló que el nuevo sistema acusatorio oral incluye grandes novedades como la figura del asesor jurídico -que defiende a la víctima, la creación de una defensa y un ministerio público técnicos y del juez de control, que vigilará que no se vulneren los derechos fundamentales.
Durante su intervención, el magistrado consejero del Poder Judicial del Estado de Veracruz,
Raúl Pimentel Murrieta , indicó que aunque este sistema acusatorio adversarial no es nuevo, "estamos incluyendo nueva técnicas y adaptando el sistema de otros países a nuestras circunstancias"; nace de la exigencia de los juicios estancados y busca una justicia más pronta y expedita.
El secretario proyectista del Tribunal Superior de Justicia de la Nación,
Herácleo Escobar Bernal , consideró que en la actualidad las audiencias y juicios orales todavía son un mito, pero en breve, se convertirán en un modelo de procesamiento nacional propio y único que será ejemplo internacional, siempre que se cuente con la capacitación adecuada de todos los actores jurídicos.
Por su parte, el juez del
Juzgado Segundo Auxiliar de Distrito de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),
José Ezequiel Santos Álvarez , comentó que este nuevo sistema pondera de manera especial la presunción de inocencia y transparenta la impartición de justicia, porque el juez tiene que presentarse delante del litigante y de la sociedad.
En su ponencia, el director de Servicios Jurídicos del Congreso del Estado,
Vito Lozano Vázquez , explicó que este nuevo modelo de justicia penal nace pensando en los derechos humanos del imputado y de la víctima, además de que busca dar credibilidad a los procuradores, jueces y abogados ante la sociedad.
Apuntó que la oralidad es la clave de este nuevo sistema, porque ahora los operadores necesitarán convencer a los jueces argumentando directamente.
A la Mesa de Análisis y Debate del Artículo 20 Constitucional asistieron los diputados
Marcela Aguilera Landeta ,
Antonino Baxzi Mata y
Carlos Gabriel Fuentes Urrutia .
28/03/14
Nota 111025