|
Denuncian a funcionarios del ayuntamiento de Nogales.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Ciudad Mendoza, Ver.- Integrantes de la agrupación social "Alianza Ciudadana" se presentaron a la agencia del ministerio público a denunciar a funcionarios del ayuntamiento de Nogales, por los delitos de lesiones, amenazas y lo que les resulte.
Roberto Huerta Abad dirigente de esta organización es quien llegó a la fiscalía acompañado de
Hugo Aguilar Hernández de la colonia Provincia de la congregación El Encinar,
Elizabeth Mendoza Sánchez de la colonia Arboledas, y
Lucía López Morales de la colonia Aquiles Serdán, para presentar formal denuncia en contra del secretario del ayuntamiento nogalense
Carlos Martínez Valero , como en contra del sub director de obras públicas
Efrén Espinoza Lozada así como funcionarios menores.
"Los lesionados son nueve en total, pero el resto presentarán formal denuncia en la agencia municipal en Nogales por los mismos delitos; con esta situación se ha pedido el cese inmediato del secretario municipal como del subdirector de obras públicas, ya que son los principales operadores de la violencia que se generó hace unos días, una vez en las instalaciones del palacio municipal y la segunda en la agencia municipal de la congregación de El Encinar".
El dirigente aseguró que en las altas montañas los miembros de la Alianza Ciudadana se han reunido con otras organizaciones como con los alcaldes de los municipios serranos con el fin de mostrar un frente común, puesto que el fin es defender los derechos de manifestarse de los ciudadanos y al verse lesionados varios de los habitantes de la sierra, existe indignación. "En la sierra estamos más unidos que nunca y si algún funcionario toca a uno de nosotros es como si tocaran a todos; es por eso que en breve se realizará una reunión pacífica con las autoridades a fin de llegar a acuerdos firmando una minuta de trabajo que traiga beneficios para nuestros hermanos sin que sean agredidos".
Sostuvo que permitirán que representantes del Mando Único estén presentes en estas reuniones, siempre y cuando no sea para reprimir a los asistentes a estas pláticas, ya que de lo contrario tendrán que reclamar cualquier acto de violencia en contra de la clase campesina.
08/04/14
Nota 111180