|
• Hay que trabajar y ayudar a la familia.
|
A+ A- POR: RAFAEL HERNÁNDEZ R.
TZONCOLCO, VER.- Mientras otros niños aprovechan y disfrutan de sus vacaciones y fines de semana con un billetito del papa para que se vayan a los antros, se echen unas frías y compren lo que quieran.
En este mes de "Día del Niño" los de las zonas indígenas se la viven así, cargando desde muy temprana edad y sin quejarse porque a la vez les sirve como distracción y si vendieron bien se comerán algo en la calle y si vendieron mal se tendrán que aguantar al regreso a casa.
Estudio o ayuda a la familia, es muy lamentable y triste que en lugar de que los niños se dediquen a estudiar sin pensar en tener hambre o que no llevan nada para comprar, las letras no entran con hambre y eso exactamente les pasa a estos niños que crecerán con una gran experiencia de sus vidas.
Miles de niños se observan caminando en las carreteras de los municipios de la sierra de Zongolica, cargando tercios de leña con los padres o abuelitos, o mercancía para vender en las zonas urbanas y quién hace algo por ellos, nadie, sin embargo si los encuentras cómprales pero no les regatees es como si fuera su ganancia, comisión o por el simple hecho desde donde vienen caminando a vender sus productos cargando ya se ganaron el que "NO LES REGATEEN". Esto es festejar el DÍA DEL NIÑO, aquí no hay día del Niño, aquí hay que trabajar y no estudiar tanto porque si no quién ayuda en las labores de la casa y quién trae el sustento familiar.
14/04/14
Nota 111256