|
300 escuelas en el abandono en Zongolica.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
ZONGOLICA, VER.- Un promedio de 300 escuelas que se ubican en el municipio zongoliqueño presentan grandes necesidades, por lo que las actuales autoridades pidieron al secretario de gobierno,
Erick Lagos Hernández , les brinde un espacio para darle a conocer lo que se requiere para rehabilitarlas a través de las dependencias que atienden este rubro.
"Se habla demobiliario, energíaeléctrica, tenemos telesecundarias que no cuentan con estos servicios, requerimos regularización de los predios, tecnología, techados de canchas,y con lasreglas de operación no se ha considerado ningún centro educativo, explicó
Ernesto Delgado García , encargado de la comisión de educación de la regiduría tercera.
"En particular envié un texto a su Facebook, pidiéndole a Erick Lagos que nos brinde un espacio para exponerle las necesidades; nosotros hemos adquirido 20 cubetas de pintura y cuatro pintarrones, que serán entregados a pocos centros escolares.
Zongolica, incluyendo el nivel preescolar, primaria, secundaria y bachillerato y centros de Comisión Nacional de Fomento a la Educación, tenemos arriba de 300 planteles por lo que no estamos apoyando ni un cinco por ciento con esto que vamos a entregar, pero se vino el periodo vacacional, pasando la Semana Santa y se les ha convocado a que pasen a recoger sus apoyos.
Buscamos ayuda con nuestros diputados locales, algunas escuelas están consideradas para obra, con Espacios Educativos esperamos beneficiar al menos a cinco o seis escuelas y presentar solicitud con CONAFE para poder adquirir beneficios".
Mencionó que el diputado federal
Tomás López Landero pidió listado de necesidades;"se le hizo un concentrado, anexando peticiones de directores de escuelas son arriba de 43, que piden mobiliario, tecnología, televisiones, DVD, regularización de predios, baños, salones, alumbrado, son muchas las necesidades como tema educativo.
Relacionado a los recursos de Zongolica, prácticamente se tienen avances de que escuelas pueden beneficiarse, pero por medio de gestoría hay visto bueno del alcalde para salir a tocar puertas y esperemos el apoyo para lograr otras cositas más; aunque no todos se beneficien todos este año se hará lo máximo.
Son arriba de 14 mil alumnos de todos los niveles, nada más del sistema básico son nueve mil 700 alumnos, preescolar hasta secundaria".
En cuanto a deserción escolar, detallóque en el informe que lograron bajar en 2012-2013 se reportaban deserciones considerables en diferentes escuelas, por la necesidad,"a pesar de que muchos perciben las becas de Oportunidades a veces los jóvenes quieren emprender la salida de su municipio rumbo al extranjero.
Hubo un niño de tercer año que quería salir en busca de llegar a EEUU por no contar con recursos para estudiar, al niño se le busca la forma de que el DIF lo apoye para concluir sus estudios", terminó diciendo.
17/04/14
Nota 111313