|
• Uso de basurero foráneo genera un gasto de 500 mil pesos mensuales.
|
A+ A- De la redacción.
Córdoba, Ver.- Una vez que se precise el estatus que guarda la concesión otorgada a la empresa Setasa, las autoridades municipales estarán abiertas a escuchar propuestas de ésta para resolver el problema de la confinación de la basura en el municipio, pues han pasado más de 20 años desde que presentaron su proyecto.
El alcalde
Tomás Ríos Bernal señaló que la visita de
Erfan Elbahra Alsabah , representante de la empresa Setasa (Servicios de Tecnología Ambiental S.A.), resulta el primer contacto con esta nueva administración municipal, por lo que ahora se deberán retomar varios aspectos, desde el jurídico hasta lo relacionado con las propuestas viables para Córdoba.
Señaló que el Gobierno municipal está abierto a nuevas propuestas para confinar de manera segura los desechos generados en la ciudad, pues su recolección, separación y envío hasta Cuitláhuac, representa un gasto superior a los 500 mil pesos mensuales.
Ríos Bernal señaló que al pasar más de 20 años del otorgamiento de la concesión, el área jurídica analiza el expediente desde los términos legales para tomar la mejor decisión para Córdoba, llevando la voz de los especialistas que han solicitado su intervención.
Cabe destacar que la concesión de recolección de basura y operación del relleno sanitario, aprobado durante la administración del entonces alcalde
Enrique Bustos Berteau hace 20 años.
Para ello, este martes
Erfan Elbahra Alsabah , representante de la empresa Setasa (Servicios de Tecnología Ambiental S.A.) acudió a la reunión privada para dar a conocer por menores del contrato y buscar se aterrice el proyecto con las actualizaciones necesarias.
Ríos Bernal indicó que lo que se busca es disminuir los gastos del uso del basurero de Cuitláhuac, que son alrededor de 500 mil pesos mensuales, por unas 220 toneladas de basura que se generan diariamente en la ciudad.
"Antes de salir, el ingeniero Guillermo Rivas compró dos tractocamiones lo que nos disminuyó la inversión mensual que era por alrededor de un millón de pesos, ahora sólo son 500 mil", expresó tras el primer acercamiento con el representante legal de la empresa Setasa.
23/04/14
Nota 111373