|
La Concacaf consolida su torneo y da brillo con Brasil y Colombia.
|
A+ A- La Copa de Oro tendrá más brillo que nunca en su edición 2003 con las selecciones suramericanas de Brasil y Colombia como invitados de la decena de países que concurren en la principal competición del área de la Confederación de Fútbol.
Brasil, cinco veces campeón del mundo, estará en la Copa de Oro con un equipo categoría sub´23 que ya tiene la semilla de los nuevos baluartes del fútbol de ese país, al lado de algunos que ya militan en Europa.
La Concacaf invitó también a Colombia en su calidad de campeón de la Copa América de 2001 para acompañar a las selecciones de Canadá, Estados Unidos, México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Jamaica, Martinica y Cuba.
El grupo A, que tendrá su sede en la capital mexicana, estará formado por México, Brasil y Honduras; el grupo B que integran Colombia, Guatemala y Jamaica tendrá a Miami (Florida) como su sede.
La estadounidense Foxboro (Massachussets) acogerá dos grupos, el C, formado por Estados Unidos, El Salvador y Martinica, y el D, integrado por Costa Rica, Canadá y Cuba.
La Copa de Oro, que desde su creación en 1991 ha servido para aumentar la calidad del fútbol de la región, arrancará el 12 de julio con los partidos Costa Rica-Canadá y Estados Unidos-El Salvador en Foxboro.
En su condición de locales, los equipos de Estados Unidos y de México se perfilan como favoritos al lado de Brasil y de Colombia, finalista de la Copa de Oro 2000, para estar en la ronda final de la Copa creada hace más de una década.
Estados Unidos y México cumplirán en esta Copa de Oro su primera prueba oficial desde su participación en el Mundial de Corea y Japón, donde los norteamericanos superaron a sus rivales de área en la clasificación final.
El flamante seleccionador de México, el argentino Ricardo Lavolpe, tendrá su primera prueba de fuego con este equipo tras haber vivido una preparación de altas y bajas y con serios problemas para anotar goles a los rivales.
La baja de juego ha hecho que los directivos y que el técnico se mantengan en reserva sobre las posibilidades de que México recupere el título de la Copa de Oro, que "cedió" en 2000 a Canadá tras haberlo ganado consecutivamente en 1993, 1996 y 1998.
En caso de que México no dispute al menos la final de esta Copa de Oro, que se jugará en 27 de julio en la capital mexicana, el proceso de cambio que Lavolpe pretende en la selección podría quedar cuestionado y su permanencia sería sujeta de muchas críticas.
Debajo de los grandes favoritos, están las selecciones de Canadá, campeona de 2000, y de los países centroamericanos, que en los últimos años han acortado las distancias respecto a Estados Unidos y México y que están a la caza para meterse a las semifinales.
Honduras tendrá la parte más dura de los centroamericanos porque hace años que no logra ganar en la capital mexicana y su técnico, Edwin Pavón, se ha fijado como meta una gran actuación en el torneo de la región.
"El objetivo principal es la Copa de Oro y por eso estamos tratando de mantener una columna vertebral", declaró Pavón en una reciente gira de preparación por Colombia antes de que se instale en la capital mexicana.
El Salvador llega con un equipo con mucho tiempo de trabajo conjunto al mando del técnico
Juan Ramón Paredes , quien los guió a ganar la medalla de oro del fútbol de los Juegos Centroamericanos de 2002.
Costa Rica, que cayó derrotada en la primera ronda del Mundial de Corea y Japón, intentará en la Copa de Oro reiniciar el camino rumbo al Mundial de Alemania 2006, mientras que Guatemala se presentará en su primer torneo al mando del técnico mexicano
Víctor Manuel Aguado .
Con menos oportunidades en este torneo, aunque no por ello descartados estarán los equipos caribeños de Martinica y de Jamaica además de Cuba, que dio muestras de su mejoría al vencer recientemente a la selección de Jamaica en su propio estadio.
11/07/03
Nota 11139