|
Gran éxito obtuvo la Guelaguetza.
|
A+ A- De la redacción.
Ciudad Mendoza.- Rotundo éxito fue el evento de La Guelaguetza, simplemente la festividad más importante del estado de Oaxaca, realizada en campo deportivo "Esfuerzo Obrero", del municipio de Camerino Z Mendoza.
El evento realizado el pasado sábado por la tarde, organizado por el ayuntamiento que preside,
Reene Huerta Rodríguez , estuvo muy concurrido por mujeres, hombres, niños y jóvenes de distintas edades.
Ahí los organizadores, dieron a conocer que los inicios de la Guelaguetza datan de la conquista mexica en Oaxaca, ya que los mexicas veneraban a la diosa del maíz tierno Xilonen, y hoy es la festividad dedicada a la diosa del maíz Centeotl.
"Guelaguetza" significa compartir o regalar, también significa intercambio de regalos y servicios, este intercambio fue un lazo muy fuerte entre la gente de las comunidades de Oaxaca y entre las familias mendocinas y de la región que acudieron al evento.
También La Guelaguetza es una palabra zapoteca que tiene un alto sentido de participación y cooperación, es un don que no es obligatorio, sólo el deseo de cooperar con otros, fue por ello que los asistentes recibieron obsequios de productos de las ocho regiones de Oaxaca.
Tal es el caso de las ocho regiones que se reúnen en la Guelaguetza y de la cuales participaron con sus bailables, como fue Cañada, Costa, Istmo, Mixteca, Región Cuenca del Papaloapan, Sierra Sur, Sierra Norte y los Valles Centrales.
Cada región presentó ante los mendocinos lo más valioso de sus tradiciones y herencia cultural a través de danzas, música, canciones y trajes típicos, y al final de cada participación regalaron al público sombreros, frutas, comida, artesanías, entre otras cosas.
Asimismo vieron con agrado los bailables de la región del Valle como son; la Danza de la Pluma y el Jarabe del Valle; de la Sierra Juárez los Sones Serranos y el jarabe de la Botella: De Tuxtepec la sorprendente Danza Flor de Piña, con sus hermosas mujeres que bailan energéticamente hombro con hombro, en una sincronía llena de movimiento y color.
De Huautla de Jiménez los Sones Mazatecos, Pinotepa presentaron bailables como Las Chilenas, La Malagueña y el Pandero. Huajuapan de León presenta el Jarabe Mixteco, otro bailable lleno de movimiento y energía entre una pareja. El Istmo de Tehuantepec presentaron La Sandunga y La Tortuga. Ejutla presenta El jarabe Chenteño y El Palomo. Al cierre de la Guelaguetza presentaron uno de los bailables más representativos de Oaxaca, como fue la Danza de la Pluma.
28/04/14
Nota 111424