|
La mujer campesina aún teme denunciar maltrato.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
San Andrés Tenejapan , Ver.- El noventa por ciento de las mujeres de la sierra aún tienen miedo de denunciar a sus parejas sentimentales luego de recibir golpes o diversos tipos de agresiones, por lo que personal de la oficina de enlace del diputado Tomás López realiza permanentemente capacitación, asesoría y apoyo para ellas a través del Instituto Veracruzano de la Mujer.
Clara Santehua, directora del Instituto de la Mujer de
San Andrés Tenejapan , explicó que en esta localidad han comenzado con proyectos, trabajando con las mujeres y además atender el maltrato de las mujeres campesinas. "En
San Andrés Tenejapan , en un mes hay de dos a tres casos, las mujeres necesitan más platicas y asesoramiento para que puedan defenderse en cuanto al maltrato, no denuncian, aguantan los golpes de sus cónyuges.
Nosotros contamos con un sicólogo que nos apoya, hay un representante jurídico para atender estos casos, pero la mujer sigue teniendo el miedo a sus maridos; trabajamos ahora con el apoyo del diputado Tomás López, ya que no hay presupuesto para atender estos casos".
Por otro lado
Yesica Viviana Victoria Atlahua , responsable de la oficina de enlace del legislador, dijo que las actividades que se realizan con las directoras del instituto de la mujer en los 24 municipios que integran el distrito, llegaron a un taller en San Andrés, "son varias directoras aquí vemos cuales son las situaciones de las mujeres y poder aterrizar recursos federales a través de proyectos, comenzando aquí para el equipamiento de la instancia, el proyecto consiste en traer mobiliario del instituto, computadoras entre otros implementos".
Laura Castro, otra de las integrantes del equipo del diputado, explicó que el Instituto Veracruzano de las Mujeres hizo un diagnóstico en el 2010, fue un proyecto de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas se mencionaba que los municipios con más violencia para las mujeres es Mixtla de Altamirano y Tehuipango, "es en donde hay mayor población, de acuerdo a este estudio que se hizo en el estado de Veracruz esos son los lugares en donde está más marcado.
"Esto es capacitación desde inicios de año, integrándose los institutos de las mujeres y se les apoya desde la integración de los institutos, cómo bajar proyectos y recursos, y los proyectos consisten en capacitación que se les da a las féminas. Se recopila información para implementar estrategias participativas para recabar información y elaborar sus programas, están haciendo estas dinámicas y posteriormente lo reproducirán en sus municipios, la capacitación es permanente".
Dijo la entrevistada que el diputado Tomás López tiene interés en que se siga capacitando o esperando porque no sólo sirve para el desarrollo de las directoras, sino apoya a las mujeres de sus municipios, "hablamos del 51 por ciento de la población del distrito de Zongolica, ya que desde siempre la mujer es marginada, es por eso que se requiere de la participación de ellas para poder elaborar sus propios programas, en materia de economía, salud, economía, educación, participación política, ellas trabajan en todos los temas.
Todas las dependencias federales tienen recursos asignados para apoyar a la mujer, como SEDESOL, SEDECOM, CDI, y muchas veces las mujeres no saben cómo bajarlos, es por ello que se les asesora para poder aterrizar recursos", dijo finalmente.
28/04/14
Nota 111429