|
Presentan proyecto para procesadora de basura.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Orizaba, Ver.- Empresarios extranjeros presentaron un proyecto para la instalación de una procesadora de basura en el municipio de Acultzingo, con lo cual prometen reducir los costos de traslado de desechos y generar beneficios para los ayuntamientos, además de generar cerca de 500 empleos directos.
En las instalaciones del Sindicato de Obreros de la Industria Cervecera se reunieron algunos alcaldes de la zona centro para conocer de este proyecto y escucharon la exposición de
José Jaime Pedraza y
Samuel Mena Rodríguez , representantes de la empresa COMHNOMEX.
Mencionaron que ya se realizaron estudios de impacto ambiental en el ejido Acultzingo en la congregación de Potrero y El Mezquite lugar en donde quedaría instalada la planta y en donde se generarían los más de 450 empleos directos; aseguran que las administraciones municipales no tendrán que gastar un sólo peso revirtiendo el problema de la basura; además, habría unidades que trasladarían los desechos desde las localidades hasta el sitio final.
El alcalde más interesado en que esta planta se instale en Acultzingo,
Salomón Cid Villa , expuso que "gracias a la ayuda de los ejidatarios ya tenemos el sitio con cuatro hectáreas para instalar la procesadora que transformaría la basura, en artículos útiles; hay que recordar que tan sólo por tirar nuestra basura estamos gastando hasta cuarenta mil pesos para tirarla en el relleno sanitario de la comunidad Los Colorines en Nogales; pero al llevar a procesar la basura, obtendríamos beneficios, recursos que serían convertidos en becas para los niños de escasos recursos entre otros apoyos".
El alcalde sostuvo que se trata de un proyecto de beneficio para todos los ayuntamientos y que a corto plazo se verán los beneficios. "Ya no sólo hay que pensar en proyectos y bajar recursos en beneficio para los habitantes, sino que además se debe pensar en un bien común".
Al final exhortó a los alcaldes a integrarse a este proyecto, para lo cual en caso de aceptarlo por unanimidad deberán firmar un convenio para comprometerse a recolectar de cien a 150 toneladas de basura a la semana, desechos de los cuales, como dijo, se convertirían en beneficios.
29/04/14
Nota 111446