|
Niegan a Acultzingo entrar a la cruzada contra el hambre.
|
A+ A- Alejandro Villarreal.
Acultzingo, Ver.-Pese a tener más del 50 por ciento de comunidades en situación de extrema pobreza y haber solicitado su ingreso al programa de la
Cruzada Nacional Contra el Hambre, la Secretaría de Desarrollo Social negó el ingreso del municipio de Acultzingo.
En entrevista con la presidenta del sistema municipal para el Desarrollo Integral de la Familia DIF,
Elena Martínez Osorio , mostró su desesperación por haber solicitado el ingreso al programa y que lo hayan negado; "pese a la falta de recursos hemos realizado algunas actividades para las familias de Acultzingo; por ejemplo en este día del niño, aprovechamos y realizamos el evento del día de las Madres, por lo que acudieron al auditorio municipal y promedio de nueve mil personas; fueron más de 4 mil juguetes y 5 mil regalos de mamás, se hicieron obsequios para todas las asistentes".
La entrevistada mencionó que para ayudar a las familias pobres se han gestionado algunos proyectos productivos.
"Desgraciadamente me doy cuenta que se nos atora mucho recurso porque se le está dando prioridad a la Cruzada Contra el Hambre en otros municipios y a pesar de que tenemos miseria en este lugar no estamos dentro de esta cruzada".
Dijo que de las comunidades en donde hay pobreza puede mencionar a Coatepec de Arriba, Coatepec de abajo, Potrero, Coxolitla de arriba- Ixtacahaxtla, Atitla, Ahuixique, y son muchas más comunidades, pero estas comunidades serían las de prioridad.
"El lamado es para el gobierno federal para que se realice un estudio, quisimos ampliar el padrón de oportunidades pero no se lo permitieron al alcalde,
Salomón Cid Villa quien envió un documento solicitando que Acultzingo se contemplara en el programa federal de la Cruzada Contra el Hambre, que vinieran personas a hacer encuentas, pero este día la SEDESOL nos contestó que el municipio no está considerado debido a que hay otros municipios con más prioridades".
Es importante mencionar que Acultzingo tiene 32 comunidades de las cuales un poco más de la mitad de estas tienen carencias de trabajo y hay mucha miseria; "en las comunidades pobres no existe reactivación del campo, no tienen trabajo y salen a buscar a otros lugares; las mujeres no tienen ingreso alguno y es por eso que el DIF pugna para que se les doten de más apoyos".
La señora Martínez Osorio agradeció a la señora Karime Macías de Duarte porque han tenido buena respuesta; "desde el DIF estatal nos han estado enviando apoyos para las familias vulnerables; de hecho le estaremos pidiendo que ella y el gobernador intervengan ante el gobierno federal para que lleven a Acultzingo a integrarse al programa de la Cruzada Contra el Hambre", terminó diciendo.
03/05/14
Nota 111510