|
CDI entregó prótesis y aparatos auditivos.
|
A+ A- Por: RAFAEL HERNANDEZ R.
ACULTZINGO, VER.- La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Delegación Veracruz, gestionó la elaboración, adaptación y entrega de dos prótesis de brazo en beneficio de hombres indígenas hablantes de lengua mazateca y zapoteca, quienes presentan limitación motriz derivado de la amputación de sus extremidades, asi como a niños de comunidades del municipio de Acultzingo.
La titular de este organismo federal,
María Isabel Pérez Santos enfatizó que este apoyo fue posible gracias al esquema de Atención Médica de Tercer Nivel, mismo que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas promueve mediante el programa Derechos Indígenas.
Hipólito Ruiz Ortiz y
Luis Pérez Fernández de 52 y 43 años de edad, respectivamente, ambos originarios del municipio de Playa Vicente, son las personas que favorecidas con este apoyo funcionaladquirirán un mejor desempeño, destreza y habilidad en actividades de su vida cotidiana, así como en el ámbito familiar, laboral y social.
Ellos acudieron al
Centro Coordinador Indígena de Sochiapa, y de ahí sus casos fueron remitidos oportunamente a la CDI Delegación Veracruz, instancia federal que cubrió el costo total de las prótesis por la cantidad de 40 mil pesos cada una.
"En estos 23 años he hecho lo posible por tratar de ser el mismo, sin mi brazo he aprendido a chapear potreros, patios y todo lo que me indican, ya que de mi dependen cinco personas, mi esposa y cuatro hijos", expresó
Hipólito Ruiz Ortiz a quien tuvieron que amputarle su brazo izquierdo donde tenía un tumor causado por un golpe mientras trabajaba en el campo.
"Sin la prótesis me apoyaba mucho para barrer y para todo, ahora con ella va a ser mucho mejor".
Después de mi accidente mi familia preguntó el costo de una prótesis y salía en cien mil pesos, "dije eso alcanza para comer el rato que uno quiera", aseveró.
"La gente me saluda y me conoce, yo no hice difícil mi vida porque me resigné rápido pues tenía que continuar trabajando para mi familia".
Originario de la localidad de Nuevo Cosolapa,
Luis Pérez Fernández perdió su brazo derecho tras haber sufrido una agresión con un machete hace cinco años.
"Tuve la suerte de vivir y de contarlo; trabajo en el campo y mi labor consiste en rallar hule, con una mano me apoyo para hacerlo".
En ese entonces, duré como quince días en reposo y por la necesidad que uno tiene con la familia tuve que salir a trabajar y adaptarme a mi nueva condición, agregó.
ACULTZINGO. Las madres de familia de los niños beneficiados con sus aparatos auditivos y que desde que nacieron, jamás habían escuchado una sola palabra y ni ellos contestarla, hoy es una realidad este beneficio.
Las madres de familia, le indicaron a la delegada
Isabel Pérez Santos que "están muy agradecidas y que el mejor regalo del Día de las Madres era el ver a sus hijos felices y que hoy ya serán iguales que los demás niños con los que ahora ya podrán convivir comúnmente.
En base al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, el programa Derechos Indígenas coadyuva a fomentar el bienestar de los pueblos y comunidades indígenas, así como la protección de sus derechos civiles, políticos económicos, sociales, culturales, a la salud y la erradicación de la discriminación.
Por ello, a través del esquema de Atención Médica de Tercer Nivel, las personas originarias y hablantes de lengua indígena son respaldadas por la CDI en caso de requerir gastos de pasajes, alimentación y hospedaje, para medicamentos indicados en las recetas de sus médicos tratantes que en su caso no estén cubiertos por el seguro popular.
Asimismo, les brinda apoyo económico para servicios médicos especializados (consulta, análisis de laboratorio, radiografías, hospitalización y cirugías) e insumos complementarios tales como prótesis diversas (muletas, sillas de ruedas y válvulas cardiacas).
También otorga recursos para gastos funerarios, o bien la canalización de los pacientes al Albergue "La Casa de los Mil Colores", situada en la ciudad de México, donde se les proporciona servicios de psicología, enfermería y traslado a Hospitales e Institutos de Salud.
12/05/14
Nota 111610