|
Juan Bueno Torio felicita a los maestros en su día.
|
A+ A- De la redacción.
El
Diputado Federal Juan Bueno Torio felicitó a los maestros y maestras al celebrarse en nuestro país su día, y recordó que México ha sido un gran forjador de educadores que con su trabajo, esfuerzo y vocación de servicio han formado a cientos de generaciones de mexicanos de bien.
Dijo que particularmente este año, la celebración reviste características particulares ya que está enmarcada por la Reforma Educativa, e insistió en la postura que tanto él como los diputados federales del PAN han sostenido de que "este paquete de reformas aprobadas es el principio para que en el mediano y largo plazo se pueda mejorar la calidad de la educación y las condiciones laborales del magisterio".
Recordó que la reforma establece que la educación en México debe ser de calidad en su conjunto, contar con maestros aún más preparados y capacitados, instalaciones e infraestructura dignas y funcionales en todos los planteles del país, un mejor conocimiento y formación humana de los alumnos; mejorar los programas de estímulos y reconocimiento al mérito en forma de mayor retribución económica de los maestros de acuerdo a su preparación y resultados, así como planes y programas de estudios acordes a la realidad de nuestro país y de las distintas regiones socioculturales que lo componen".
Sin embargo el legislador denunció que a los maestros que pertenecen a la zona de Córdoba y algunas otras del Estado, el gobierno estatal no les ha depositado la compensación por Rezonificación Salarial desde el mes de enero a la fecha y exigió al
Gobernador Javier Duarte cumplir con esa obligación gubernamental ya que el monto de la compensación por profesor oscila de seis mil a siete mil pesos, dependiendo del nivel educativo ya que unos son de primaria y otros de secundaria.
Señaló que el gobierno estatal no debe ni tiene porqué retener de manera arbitraria estos pagos que son un derecho de los docentes veracruzanos y se mostró de acuerdo con los profesores al reclamarle al gobernador Duarte su falta de compromiso por no cumplir con los acuerdos firmados referentes a la Reforma Educativa y la exigencia de que ese pago de Rezonificación Salarial se haga en tiempo y forma y no como ahora lo pretenden hacer.
También el diputado federal cordobés recordó que Veracruz presentó serias anomalías en los resultados del Censo Educativo realizado por el INEGI y la SEP, entre ellas que 29 escuelas que la Secretaría de Educación Pública mantenía en sus listas no fueron localizados, es decir, resultaron fantasmas, y que nuestra entidad fue la quinta (después del Distrito Federal, Chiapas, Guerrero y Sinaloa) en donde más maestros no se encontraron laborando en el centro del trabajo en que están adscritos (2 mil 126).
Lamentó también que como resultado del Censo, de un 86.4 por ciento de escuelas que son públicas -cuya mayoría está en Veracruz, México, Jalisco y Puebla- la situación "es grave" en el caso del drenaje, porque más de 48.8% no lo tienen, no cuentan con agua 31 por ciento de ellas, más del 11 por ciento no tiene luz y 12.8 por ciento no tienen baños, amén de que cerca de 70 por ciento de las escuelas no cuenta con internet y más del 75 por ciento no tiene línea telefónica, y que nuestra entidad -junto con Guerrero, Oaxaca, Chiapas- son los estados en donde se ubican más planteles sin construcción o de materiales precarios.
Dijo que insistirá desde la Cámara de Diputados a que las instancias federales educativas y los órganos de control y auditoría, exijan al gobierno de Veracruz una aclaración precisa sobre estas situaciones anómalas resultantes del Censo educativo, ya que con seguridad recursos económicos que son aprobados por el Congreso de la Unión y entregados a la entidad por el gobierno federal, son desviados o mal utilizados sin que la Contraloría del Estado y las autoridades educativas veracruzanas hagan algo al respecto.
El legislador federal insistió que como parte del Grupo Parlamentario del PAN, exhorta a las autoridades de los diferentes niveles de gobierno a trabajar de manera conjunta para garantizar que nuestros niños y jóvenes puedan tener una educación de calidad y que los maestros y maestras de México tengan todas las condiciones dignas para ejercer su vocación educativa.
Finalmente Bueno Torio reiteró el reconocimiento y admiración por los maestros mexicanos en general y veracruzanos en particular "por el esfuerzo y la dedicación de cada día en la formación de ciudadanos, en ocasiones muy difíciles por el entorno sociocultural donde se desenvuelven" y reiteró su apoyo y solidaridad por la labor magisterial que desempeñan día a día.
15/05/14
Nota 111675