|
En desfile resalta la gallardía y orgullo de ser cordobés.
|
A+ A- • Participan miles de estudiantes y cordobeses en la conmemoración del 193 aniversario de la defensa de Córdoba.
De la redacción.
Córdoba, Ver.- La gallardía pero sobre todo el orgullo de ser cordobés, resaltó en el desfile cívico-deportivo en el que participaron 67 escuelas y 14 contingentes diversos, sumando más de 10 mil en la conmemoración del 193 aniversario de la defensa de Córdoba y miles de ciudadanos en las calles, que volvieron a llenarse de colorido y fiesta.
"Con educación, cultura y trabajo, vamos a ganar la batalla actual como se hizo hace 193 años, vamos a ganar los espacios que reclama la sociedad", dijo enfático el alcalde
Tomás Ríos Bernal , mientras presenciaba el paso unos 10 mil estudiantes en el desfile cívico alusivo a la heroica defensa de Córdoba.
Jóvenes que fueron distribuidos en 81 contingentes entre estudiantes y grupos especiales, encabezados por el alcalde
Tomás Ríos Bernal , la comuna y el secretario del Trabajo y Previsión Social en el Estado,
Marco Antonio Aguilar Yúnes .
Previo a la parada cívica, se efectuó el tradicional acto cívico en la explanada del parque 21 de Mayo, donde se recordó los hechos históricos que dieron pauta a la batalla de Córdoba, dirigido por el Colegio de Bachilleres plantel 46, acompañados por la banda de guerra 30 Caballeros y la Banda Municipal de Música.
"Fue un día de fiesta, donde el ciudadano participó, se movilizó, porque estamos ávidos de ganar espacios y el resultado de todo el trabajo previo es este gran evento", expresó Ríos Bernal.
Al culminar el evento y el izamiento de bandera, autoridades municipales e invitados especiales se dirigieron al parque de Casa Quemada, donde se colocó una ofrenda floral en honor a quienes dieron su vida en la batalla de 1821, para frenar al ejército realista. Este hecho no fue en vano, pues dio paso a la firma de los "Tratados de Córdoba", en agosto de 1821.
A las 09:00 horas dio inicio el desfile donde participaron un total de 23 escuelas primarias, 11 secundarias, 13 bachilleratos y 5 universidades, además, cuatro equipos mixtos sin vehículos, otros 11 con unidades y los grupos de auxilio como son Policía Estatal, Tránsito, Mando Único, Cruz Roja y Bomberos.
Por cinco horas, los contingentes recorrieron la avenida 1 y 3, por donde caminaron los más de 80 contingentes que fueron del agrado de los asistentes al tradicional desfile del 21 de Mayo.
Comenzando con el recorrido de las instituciones primarias, muchas de ellas portando imágenes alusivas al mundial y otras más al natalicio del literato Octavio Paz a 100 años de su nacimiento, fechas importantes para la nación mexicana.
LA HISTORIA
Cabe señalar que el día 15 de mayo se inician los combates al enfrentarse los realistas con las huestes insurgentes comandadas por Félix Luna, encargados de la avanzada en la defensa; éste fue obligado a replegarse hasta la ciudad y Hevia logra penetrar hasta el Barrio de San Sebastián en donde organiza y construye sus trincheras, los defensores las tenían en las construcciones de la manzana formada por la calle 7 y las avenidas 3 y 5.
Al día siguiente el coronel Hevia al estar tratando de colocar una pieza de artillería dirigida hacia la fortificación enemiga, recibió un balazo en la cabeza coaccionándole la muerte, siendo sustituido por el teniente coronel Blas del Castillo y Luna, quien logra penetrar hasta las filas enemigas prendiéndole fuego a una construcción. De ahí la denominación de "Casa Quemada".
El día 18 de mayo, llegó el entonces coronel Antonio López de Santa Anna para apoyar a los insurgentes. El día 20
José Joaquín Herrera intimidó su rendición, su comandante del Castillo y Luna pidió tiempo para una junta con sus tropas y resolver al respecto, suspendiéndose el fuego por ambas partes habiéndolo reiniciado los realistas a las 10:30 de la noche y procediendo a iniciar su retirada.
Una hora después se suspendió el tiroteo, por la madrugada del día 21 de mayo las tropas insurgentes comprobaron que los realistas habían abandonado el campo de batalla y así el lunes 21 de mayo la población de Córdoba festejaba el triunfo sobre las armas realistas terminando la jornada heroica.
Cabe señalar que esta batalla fue una de las de mayor importancia durante la etapa que se tuvo a partir de la promulgación del Plan de Iguala por el Gral. Agustín de Iturbide. Por el valor demostrado por sus pobladores en esta batalla, Córdoba recibió el título de Ciudad Heroica en 1880.Por la tarde, las autoridades participaron en el arrío de bandera.
En la parada cívica participaron además del alcalde
Tomás Río Bernal y el secretario del Trabajo,
Marco Antonio Aguilar Yunes , la presidenta del DIF,
Andrea Ríos Álvarez y los ediles
Juan Antonio García Regules ,
Raúl Sentíes Portilla , Paola de Aquino Pardo,
Guillermina Fernández Fernández ,
Mirna Puertos Tinajero , Ernesto De Gasperín Limón,
Rodolfo Cordera Perdomo ,
Ricardo Navarro Bermúdez e
Iván Espinoza Hermida .
Además, del capitán del Mando Único
Alberto Hernández Hernández , el titular de Tránsito Giovani Herrera y el general de la 26 zona militar, José Francisco González; los directores, coordinadores de área del Ayuntamiento e invitados especiales.
22/05/14
Nota 111789