|
• Las ocurrencias no sirven de mucho como sí el trabajo real.
|
A+ A- De la redacción.
Córdoba, Ver.- Al inaugurar el Taller de Diagnóstico Participativo para la Integración de Ecología y Medio Ambiente en la ciudad, el alcalde
Tomás Ríos Bernal exhortó a los presentes a preservar la ciudad como un punto verde, evitando las ocurrencias y siempre presentando las acciones bajo un esquema de conservación ambiental.
En compañía de estudiantes y académicos de la facultad de Biología de la Universidad Veracruzana, el edil reconoció la labor de estas áreas para promover la consciencia ecológica, evitando el deterioro ambiental.
"Es necesario que aprendamos a amar a la naturaleza, porque es ahí donde encontramos todos los beneficios del ser humano: nos da salud, oxígeno y comida, eso es lo que debemos seguir conservando pero no sólo lo pueden hacer las autoridades también con el apoyo de los vecinos, un ejemplo, es la conservación de Paso Coyol", refirió.
Ríos Bernal extendió la invitación a todos los presentes para que acudan al rescate del
Río San Antonio , cuyo programa arranca el próximo domingo, donde se pretende limpiar el afluente y evitar la contaminación.
Pidió a los expertos en materia ecológica sean quienes pongan la línea de trabajo sobre la materia y mitigar el deterioro al entorno por la mano del hombre; uno de los compromisos de la actual administración es contribuir a la preservación de las áreas verdes e impulsar la reforestación en la zona serrana.
Al taller de diagnóstico participativo acudieron los regidores
Guillermina Fernández Fernández ,
Raúl Sentíes Portilla ,
Ricardo Navarro Bermúdez ,
Iván Espinoza Hermida y el síndico único del Ayuntamiento,
Luis Alberto García Hernández , además de la coordinadora de Ecología, María de los Ángeles Oyarzabal.
Así como los académicos Eric Houbron, coordinador regional para la Sustentabilidad de la Universidad Veracruzana y Coordinador de la Maestría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad en la región Orizaba-Córdoba,
Héctor Narave Flotres , director de la facultad de Biología y María de los
Ángeles Chamorro Zárate , coordinador general del programa Multi-Sede de la maestría en Gestión Ambiental.
24/05/14
Nota 111811