|
• Participan 60 estudiantes de diversos planteles.
|
A+ A- De la redacción.
Magdalena Veracruz.- A fin de promover, fortalecer y mantener la lengua náhuatl entre los estudiantes de la sierra de Zongolica, autoridades municipales encabezada por el alcalde
Albino Tlecuile Tlecuile en coordinación con la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas que preside
Lucia Tepole Ortega se realizó el primer concurso de lectura en lengua náhuatl.
En este evento participaron 60 estudiantes de siete escuelas del municipio de diferentes niveles, desde preescolar hasta bachillerato.
En entrevista el presidente municipal, destaco la importancia de este tipo de actividades, sobre todo cuando se escucha que algunas lenguas en el estado de Veracruz están en riesgo de desaparecer.
Por tal motivo reconoció el esfuerzo de los estudiantes pero al igual de los profesores que motivan a seguir cultivando la lengua materna, la lengua original que identifica a los indígenas serranos.
Por su parte la titular de la Academia Veracruzana de las
Lenguas Indígenas Lucía Tepole Ortega comentó que "por paisaje lingüístico se entiende la visibilidad e importancia de las lenguas en anuncios y carteles públicos en una región determinada".
Agregó que el paisaje lingüístico "tiene importantes funciones informativas y simbólicas de las lenguas que habitan un territorio específico, influyendo dentro de los miembros de una comunidad para contribuir al proceso de la lectoescritura en su lengua materna de manera positiva".
24/05/14
Nota 111822