|
• Delegada, signo convenios de colaboración.
|
A+ A- POR: RAFAEL HERNANDEZ R.
La comisión de desarrollo de pueblos indígenas en Veracruz, continua ejecutando acciones que impulsan el fortalecimiento de equidad de género entre integrantes de diferentes etnias predominantes.
La delegada federal
Isabel Pérez Santos , realizo diferentes acuerdos y convenios de colaboración entre la CDI y dependencias estales, municipales y sociedad civil para la implementación de proyectos de coordinación y concertación, enfocados en temas como la erradicación de la violencia. Igualdad y equidad de género
La funcionaria federal dio a conocer que la CDI aprobó un total de 13 proyectos propuestos por instancias estatales y municipales, y 3 por organismos de la sociedad civil; en base a un proceso de dictamina ión general estipulado por los lineamientos del programa Derechos Indígenas.
"Intermedios, Organización de Profesionales de la Comunicación" y Fundación Liderazgo y Desarrollo para la Mujer, son dos de las organizaciones que- respaldadas por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas- se darán a la tarea de emprender actividades entre población de las etnias popoluca y totonaca del sur y norte del Estado de Veracruz.
Flor Esther Santiago López , representante de la Fundación Liderazgo y Desarrollo para la Mujer A.C. comentó que la finalidad de su proyecto será capacitar a mujeres sobre salud sexual, reproductiva, violencia, prevención de VIH y embarazos no deseados, a través de talleres, pláticas y conferencias.
Precisó que dichas acciones se llevarán a cabo en el municipio de Tatahuicapan de Juárez donde se beneficiará a más de 600 mujeres de la etnia popoluca.
Con tres años de colaborar coordinadamente con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas,
Elizabeth Nolasco Rodríguez , titular de Intermedios, Organización de Profesionales de la Comunicación A.C, comentó que en esta ocasión se aplicará un modelo para la formación de promotores y promotoras entre jóvenes de
Albergues Escolares Indígenas .
Informó que trabajarán con alrededor de 500 chicos y chicas de nivel preparatorio en seis albergues del municipio de Papantla y 4 de Espinal.
"Vamos a favorecer a jóvenes de nivel preparatoria para prevenir embarazos, infecciones de transmisión sexual, específicamente, lo cual se denomina proyecto de vida".
Agregó que la capacitación se acompañará de herramientas como videos interactivos, presentaciones en Power Point y audio talleres.
27/05/14
Nota 111850