|
Veracruz, entidad con alta incidencia.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- De acuerdo a las estadísticas oficiales del Censida, hay poco más de 24 mil casos en toda la República de Sida, es decir, gente que está en fase terminal y que probablemente hay 150 mil personas que viven con VIH, desafortunadamente los datos no son reales, pues son muchas más las personas infectadas con esta enfermedad, aseveró Jaime Montejo, coordinador de eventos especiales de la Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer.
Entrevistado en la Primera Feria del Condón que se realiza en el estado de Veracruz, mencionó que en municipios como Córdoba, Orizaba, Veracruz-Puerto, Jalapa y Cardel, la incidencia de casos de Sida es mucho más elevada de la que se reporta; "en Veracruz el problema del VIH es más que un problema de salud", aseveró.
A nivel nacional -puntualizó- se dice que el 1 por ciento de las trabajadoras sexuales vive con VIH, entre trabajadores hombres que se trasvisten el porcentaje fluctúa entre el 13 y 18 por ciento; las amas de casa ocupan -destacó- el tercer lugar de personas que viven con el virus, "ellas se están infectando por vivir un valor moral, ético, la fidelidad, desafortunadamente no hay correspondencia; los jóvenes se infectan en sus primeras relaciones -entre los 15 y 25 años- de manera que a los 30 o 35 ya están desarrollando la enfermedad porque iniciamos la vida sexual como "el Borras", apuntó.
En caso del sector gay, agregó, se infectan al ejercer el valor de la libertad sin la protección, eso es lo que está haciendo en México, que la epidemia se convierta en pequeñas o grandes epidemias de grupos específicos.
Indicó que a pesar de que el secretario de Salud, Julio Frenk indica que el Sida es ya un problema de seguridad nacional y que el 95 por ciento de los enfermos ya tienen acceso a los medicamentos, no hay voluntad política para asumir el problema como tal.
"No lo hay porque el medicamento para el VIH comprado a las farmacéuticas es muy caro; no lo hay porque pudiendo comprar medicamento genérico a Cuba, Brasil, Sudáfrica o pudiendo fabricarlo en México, no se hace porque las farmacéuticas son las que financian parte del presupuesto nacional de la lucha contra el Sida, por eso es muy buen negocio tener el Sida en las condiciones en las que está y no garantizar que la población tenga acceso a los condones gratuitos que se están vendiendo en los hoteles de paso."
Aunado a ello concluyó Jaime Montejo, está el hecho de que la Secretaría de Salud compra -en ocasiones- condones que no tienen registro sanitario, a pesar de que en las licitaciones deben checar ese aspecto, "ya que incluso hay gente que vende medicamento antiretroviral para VIH/Sida, re-etiquetado del sector salud, que vende posteriormente, a otra dependencia de gobierno."
13/07/03
Nota 11189