|
Obra pública para quien más la necesita, sin distingo alguno: Tomás Ríos.
|
A+ A- • Se realizará esfuerzo sin precedente para abatir necesidades en la reserva territorial y colonias populares.
De la redacción.
Córdoba, Ver.- La obra pública en el municipio seguirá atendiendo las prioridades de quien más la necesita, sin distingo alguno y sin colores partidistas, por lo que se realizará un esfuerzo sin precedente para abatir las carencias de infraestructura y servicios en la reserva territorial, colonias populares y comunidades.
La actual administración busca conformar un programa de obra sensible ante las interminables necesidades de la población y equilibrar los recursos de los que se disponen este año, por lo que privilegiando el diálogo y anteponiendo los intereses de los cordobeses, se presentarán al Cabildo en pleno para su conocimiento y validación, acciones de pavimentación, educativas, alumbrado y saneamiento para 30 colonias de la ciudad, presentadas por Antorcha Campesina.
El presidente Tomás Ríos se dijo consiente de las necesidades de las colonias populares y comunidades, sin embargo, "el recurso que se tiene anualmente es finito, y se debe tener cuidado porque faltan muchas colonias más".
Durante la firma de la minuta con la dirigencia de Antorcha, se dejó en claro que para ser aprobadas las 48 nuevas obras, deberán pasar de manera obligatoria por Cabildo, así como cumplir con la normatividad vigente para el presupuesto 2014.
En este año, se han ejecutado o están en proceso acciones por más de 8 millones de pesos, estando pendientes 11 millones de pesos etiquetados por la Cámara de Diputados para vialidades en colonias populares marginales y a las cuales se sumarán todas las acciones que tenga a bien el Cabildo en aprobar, dentro de las solicitudes presentadas por Antorcha Campesina.
En la solicitud presentada se tienen acciones para la Sección A de la Antorcha, pavimentación, cercado y arreglo de la cancha techada de la manzana 21; colonia Unión, construcción de muro de contención, en manzana 8; para la sección B, remodelación de cancha de la manzana 7; sección C, canalización del drenaje de la manzana 10 y 15, además de la reparación de guarniciones y banquetas de la manzana 13 y 15 (material arena, grava y cemento).
En la ampliación Joyita es la introducción de drenaje sanitario; para Fraternidad la pavimentación de manzana 2 frente a la manzana 3, en la calle Veracruz; pavimentación de manzana 4 frente a manzana 5 y calle Tabasco; en la Joyita, andador
Wenceslao Victoria Soto (guarniciones y banquetas); ampliación Los Robles, la pavimentación de la calle
Miguel Cruz José ; en El Mirador, terminación del andador 3 Juan de la Barrera; para El Jazmín, arreglo del área verde; en Acción y Servicio, la pavimentación en calle 1 de 20 de Noviembre, además de la pavimentación en andador 10 de mayo manzana 18.
Los Colorines será otra zona beneficiada con drenaje pluvial de la manzana 34 a la 40 y la pavimentación en calle Benito Juárez 32-36, además de la manzana 28-32 en López de Santa Ana, esa última en la ampliación, así como la red de drenaje de manzana 39 y la pavimentación del andador
Adolfo Ruiz Cortines de la manzana 8.
En Arboledas, el arreglo de camino de atrás de la central al Puente Bejuco, así como la pavimentación de dos calles: Anturio y Unión, y banquetas y guarniciones en 4 calles (material grava, arena y cemento).
Dentro de la
Margarita Morán Veliz existe la propuesta del alumbrado en camino de la margarita a colonia Esperanza (10 lámparas), además de la Luz Francisco I. Madero a la Margarita Moran con otras (10 lámparas), dos juego de ejercitadores, así como aulas en el jardín de niños
Clara Córdoba Morá clave 30ejn1534s, primaria
Wenceslao Victoria Soto y telesecundaria
Luis Córdova Reyes , en tanto la construcción de puente peatonal hacia la colonia esperanza.
Mientras que en El Milagro, la dotación con juegos infantiles y arreglo de área verdes; Los Fresnos, pavimentación de ampliación Zacatepec y dos andadores; en la Mártires Antorchistas, donación de material para arreglo de camino;
Santa Cruz Buenavista , 10 lámparas completas, guarniciones y banquetas (donación de material)
Para La Posta, la introducción de drenaje y de agua potable; en San Dimas, la introducción de drenaje y agua; en El Carmen, agua potable en calle 5 (donación de material); Brillante Crucero, 10 lámparas completas; San Nicolás, ejercitadores; San Cristóbal, ampliación de agua potable en calle 9 (descuento en contratos) y 3 topes (mando único); Aguillón Guzmán, son 10 lámparas y la donación de 20 computadoras para escuelas diversas.
Una vez firmada la minuta, se dio a conocer que las obras y acciones serán presupuestadas e integradas dentro del paquete de obras del ejercicio fiscal 2014, donde se validarán y cumplirá con la normatividad vigente.
Quienes firmaron la minuta de acuerdo fueron el alcalde
Jaime Tomás Ríos Bernal ,
Humberta Solís Segura , Regidora octava del Ayuntamiento,
José Javier Medina Rahme , Director de Obras Públicas y Sustentabilidad,
Mario Altamirano Galindo , Director General de Hidrosistema,
Janet García Cruz , dirigente regional de Antorcha Campesina y
Reyna Fernández Sánchez , directora del Cobaev 46.
04/06/14
Nota 111934