|
Polleros enganchan indígenas.
|
A+ A- Zongolica Ver.- Con la promesa de cruzar la frontera hacia los Estados Unidos, "polleros"o traficantes de humanos, enganchan cada fin de semana decenas de indígenas nahuas de la sierra, pero primero deben de trabajar gratis unas semanas en fincas del norte del país y luego irán en busca del "sueño americano".
Mediante un panfleto que hacen circular en los municipios de Tehuipango, Tlaquilpa, Tequila, y la cabecera municipal de Zongolica un señor de nombre Ricardo hace la invitación a desempleados para que acudan el sábado y domingo al medio día para que en un autobús destartalado viajen a California, donde trabajarán en el corte de manzana y uva.
El ofrecimiento, de parte del "pollero" es que al principio ganarán 80 pesos diarios, y luego de acuerdo a la producción, aumentará el salario, aunque parte del dinero lo tienen que ahorrar, si deciden en dos o tres meses cruzar la frontera con Estados Unidos.
El dirigente de la
Organización Indígena Náhuatl de la Sierra,
Juan Carlos Mezcua , al respecto, declaró que autoridades del instituto nacional de migración deben de investigar a los traficantes de humanos que operan en la sierra de Zongolica, porque en el contrato, no hay seguro de vida o indemnización por accidente.
Reveló que cientos de indígenas nahuas cada mes son trasladados de la cabecera municipal hacia el norte de la república mexicana, sin que haya alguna autoridad que lo impida o busque una solución a corto plazo.
Los indígenas huyen de su país, porque faltan fuentes de empleo, la pobreza es extrema y el campo es estéril, dijo finalmente.
13/07/03
Nota 11196