|
Con un llamado a donar sangre, IMSS Veracruz sur, conmemora hoy el día mundial del donante.
|
A+ A- POR: OSCAR PAZ SERRANO.
Orizaba Veracruz.-Actualmente el 99% de las donaciones de sangre son de reposición, es decir los familiares y amigos acuden para cubrir las necesidades sanguíneas de "su enfermo", es mínimo el porcentaje de quien en forma altruista y desinteresada acude a los bancos de sangre; a diferencia de países como España y Cuba, en donde la donación es ya, parte de su cultura.
Hoy 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre, por lo que constituye la oportunidad para enviar mensajes de sensibilización a la población en general para que conozca los beneficios de regalar vida a través de este generoso acto.
La doctora María del
Carmen Núñez Ortega , responsable del Banco de Sangre del
Hospital General Regional de Orizaba (HGRO) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Informó que en lo que va del presente año se ha atendido a más de 3000 personas que se acercan a donar, pero de esa cifra sólo 10 lo han hecho en forma espontánea, es decir han regalado su sangre sin necesidad de tener a algún familiar o amigo hospitalizado.
Reconoció que en casos especiales en que por ejemplo, mujeres embarazadas en ruta crítica (es decir en riesgo de muerte), accidentados graves o menores con padecimiento hemato-oncológicos, requieren grandes cantidades de sangre, la respuesta de familiares, amigos y compañeros de trabajo, es inmediata, lo que contribuye en buena medida a que el paciente supere su gravedad.
En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, la especialista del IMSS agradece estas notables muestras de apoyo y solidaridad, sin embargo pide a la población en general ir más allá, es decir acudir voluntaria y desinteresadamente al menos una vez al año a los bancos de sangre y permitir que le extraigan un promedio de 450 mililitros de sangre, de la que a través de un procedimiento técnico denominado fraccionamiento, se extrae plasma, glóbulos rojos y plaquetas.
Concluyó que en el caso del plasma, se transfunde a pacientes que tienen deficiencias de coagulación; los glóbulos rojos a accidentados graves, mujeres en trabajo de parto que han perdido grandes cantidades de sangre y pacientes renales entre otros; en tanto que las plaquetas se destinan generalmente a quienes reciben quimioterapias para combatir el cáncer, pues el tratamiento para destruir las células malignas, eliminan también las plaquetas, que es preciso reponer de inmediato.
14/06/14
Nota 112077