|
Hoy 16 de junio se conmemora el día del nutricionista.
|
A+ A- POR: OSCAR PAZ SERRANO
Orizaba Veracruz.-La labor que realizan los Nutricionistas y Dietistas dentro de un hospital, va muy de la mano con la del médico, pues este determina el tipo de alimentación que un paciente requiere para complementar su tratamiento y con ello favorecer la recuperación de la salud , correspondiendo a los primeros diseñar y aplicar las dietas idóneas para ello, además tienen la tarea de sensibilizar a enfermos y familiares de la importancia de que consuman los alimentos, que en el
Hospital General Regional de Orizaba (IMSS) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) al igual que en el resto de los del sistemas, se elaboran con productos de óptica calidad.
Al referir lo anterior
Juan Bermúdez Betanzos , Jefe del Departamento de Nutrición y Dietética del HGRO del Seguro Social, mencionó que este lunes 16 se celebra el Día del Dietista Nutricionista, detallando que ellos se encargan de verificar el tipo de alimentación que es sirve en la unidad de acuerdo a cada patología, dietas que son equilibradas y libres de gérmenes, ‘si un paciente está bien alimentado, sale mucho más rápido de la enfermedad; servimos raciones especiales para diabéticos, nefrópatas y para quienes no les es posible alimentarse por su cuenta, se elaboran productos que son suministrados por sonda nasogástrica’.
Detalló que en el HGRO en promedio de mensual se preparan y distribuyen un promedio de 1,300 raciones al mes, entre desayunos, comidas y cenas, de lunes a domingo, elaboradas con productos que cumplen estrictos criterios de calidad, para los cuales el instituto eroga cerca de $ 500 mil mensuales; ‘frecuentemente recibimos la vista de personal de SSA y de la COFEPRIS quienes verifican las condiciones de los alimentos, de la cocina, así como su preparación y distribución, por lo que el paciente debe estar tranquilo que aquello que consume, está libre de gérmenes’.
Mencionó la importancia de que los familiares apoyen a su enfermo, evitando llevarle productos de la calle y mucho menos alimentos ‘chatarra’, pues además de estar prohibido, este tipo de alimentos en nada favorecen la salud de su enfermo, por el contrario pueden retrasar su curación o hasta complicar su estado de salud.
Finalmente expresó un reconocimiento especial a las dietistas nutricionistas del HGRO por el trabajo diario que realizan, al igual que a la totalidad de los trabajadores de la importante área que suman aproximadamente 70 personas, entre manejadores de alimentos, cocineros tipo 1 y cocineros tipo 2.
16/06/14
Nota 112089