|
• El IVAI resuelve 33 expedientes de incidentes de cumplimiento pendientes.
|
A+ A- • Exhorta a que se informe de inmediato al Instituto sobre posteriores designaciones.
De la redacción.
El Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI), en sesión pública de este día, resolvió los treinta y tres expedientes de incidente de cumplimiento integrados con motivo de la omisión de diversos ayuntamientos y concejos municipales de nombrar encargado de la unidad de acceso a la información, en términos de los artículos 26.3 y 26.4 de la Ley de transparencia y acceso a la información para el estado de Veracruz.
Luego de que 15 sujetos obligados comparecieran personalmente y 18 presentaran la documentación que acreditaba que se había nombrado al titular de su unidad, los consejeros del IVAI declararon cumplida dicha obligación por parte de: Acula, Ayahualulco, Atlahuilco, Camarón de Tejeda, Coetzala, Cosautlán de Carvajal, Chumatlán, El Higo, Filomeno Mata, Fortín de las Flores, Ignacio de la Llave, Ixhuatlancillo, Ixhuatlán de Madero,
Juan Rodríguez Clara , Las Choapas (concejo municipal), Magdalena, Mecatlán, Mecayapan, Miahutlán, San Rafael, Santiago Sochiapan, Soledad Atzompa, Soledad de Doblado, Tamalín, Tantoyuca, Tenochtitlán, Tepetzintla (concejo municipal), Texcatepec, Tlalixcoyan, Tomatlán, Tuxtilla, Xico y Yanga.
Asimismo, se les exhortó para que en próximas ocasiones, cuando se realice la designación del encargado de la unidad de acceso a la información pública, lo informen de inmediato al Instituto.
Respecto de la creación de estos incidentes de cumplimiento, la consejera
Yolli García Alvarez destacó: "si bien textualmente nuestra ley no prevé un procedimiento de esta naturaleza, sí está contemplada la figura del incidente y, con base en ello, el Instituto creó un procedimiento expedito en el que se respeta la garantía de audiencia. Este órgano tiene dos atribuciones principales; la jurisdiccional, de resolver recursos de revisión; pero además, la de ser las veces de una contraloría que revise que los sujetos obligados cumplan con estos deberes".
Igualmente, concluyó que esta es la consecuencia de todo el trámite realizado por el Instituto de dar seguimiento a que los 212 municipios tuvieran instalada y funcionando una unidad de acceso a la información para que todos los ciudadanos tengan a quién acudir a pedir información.
Por otro lado, el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información, al resolver un recurso relacionado con la solicitud de información realizada a la Secretaría de Gobierno, sobre una inscripción en el Registro Público de la Propiedad, determinó que resultaba necesario que primeramente se realizaran y agotaran los trámites que para tal efecto se establecen en la normatividad aplicable, debiendo acudir a la oficina registral que corresponda.
En el caso, el artículo 11, fracciones I y II del Reglamento del Registro Público de la Propiedad establece que los usuarios, previa identificación, y llenando la solicitud que contengan los datos de registro, podrán consultar libros, documentos y folios electrónicos, debiendo proporcionar los datos de antecedentes registrales de los certificados y copias certificadas en los formatos autorizados, acreditando para ello el pago de los derechos que se causen.
La decisión del Consejo General estriba en que tratándose de solicitudes de acceso a la información respecto de las cuales exista un trámite específico para su obtención, el recurrente deberá agotarlo previamente y no solicitar la información por conducto del procedimiento de acceso a la información.
Al respecto el consejero Fernando Aguilera de Hombre reflexionó que es importante hacer ver a la ciudadanía que si en este caso existe un procedimiento determinado y este representa un costo, es la forma de contribuir al gasto que realiza el estado para mantener todo un registro público de la propiedad que implica darle certeza jurídica a la ciudadanía. "Es importante que la ciudadanía entienda que no estamos evadiendo a través del acceso a la información el que obtengamos información del registro público; la información del registro público ahí está, es pública para todos y la podrán consultar".
La consejera
Yolli García Alvarez expuso que este es un tema que se tiene que trabajar con la ciudadanía para evitar que vía solicitudes de información se evite el agotamiento de un trámite o el pago del derecho. Asimismo, explicó que este problema ya ha sido definido por el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI): "el IFAI tiene un criterio en el que dice que debe prevalecer el trámite previsto en la norma interna para la realización y obtención de una información sobre la solicitud de información que se pueda hacer buscando el acceso a este derecho".
Por su parte, el consejero presidente
José Luis Bueno Bello resaltó la importancia de este asunto, toda vez que "se trata de un tema de interés evidentemente de la sociedad, pero que no solo afecta el derecho fundamental del acceso a la información sino también implica la colaboración que tenemos todos los ciudadanos respecto del gasto del estado".
En otro de los asuntos, ante su omisión de responder a una solicitud de información, el IVAI ordenó al ayuntamiento de Pánuco entregar información relacionada con el acta de sesión del Ayuntamiento en la que se aprobó el Plan Municipal de Desarrollo para el año 2014, así como la lista de calles, callejones y privadas del municipio que fueron pavimentadas por la administración municipal 2011-2013, entre otros puntos.
Al respecto, el consejero Fernando Aguilera de Hombre insistió en la necesidad de hacer útil a la ciudadanía la información que se le proporciona, pues puso como ejemplo el caso en que el ciudadano cuestiona el por qué se da una situación, como la no pavimentación de una calle. "Si queremos hacer útil el derecho a la información debemos ya ir pensando que los sujetos obligados deben ir dando explicaciones, deben ir dando razones; y estas razones de dónde parten, precisamente de los programas operativos, los programas de obra, los programas de inversión".
En la sesión pública de resolución del día de hoy, el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información resolvió 17 recursos de revisión y treinta y tres expedientes de incidente de cumplimiento.
19/06/14
Nota 112148